jueves, 3 de julio de 2025

LA RESIDENCIA LA PINEDA, DE TERRASSA, Y OTROS TRES ESTABLECIMIENTOS RESIDENCIALES DE LA FUNDACIÓ VALLPARADÍS, HAN OBTENIDO LAS CERTIFICACIONES OTORGADAS POR LA ENTIDAD AENOR, COMO " RESTAURANT SOSTENIBLE".


Patio exterior de la Residencia La Pineda, de Terrassa, gestionada por la Fundació Vallaparadís, del Grup Mútua de Terrassa.


Las cocinas de cuatro establecimientos residenciales gestionados por la
Fundació Vallparadís, del Grup Mútua de Terrassa, tres de ellas dedicadas a la atención y asistencia  de personas con discapacidad intelectual, y la otra para las personas mayores , han obtenido recientemente  la acreditación de "Restaurant Sostenible", certificada por la entidad AENOR, en reconocimiento  a su compromiso  con una alimentación equilibrada, sostenible y centrada en el bienestar  de las personas y el planeta.

Los establecimientos residenciales certificados son: La Pineda ( Terrassa), El Tamariu, (El Prat de Llobregat), y Can Serra (L'Hospitalet de Llobregat), todos ellos de personas con discapacidad intelectual, y Poblenou (Barcelona) , en este caso para personas mayores.

Este reconocimiento  se enmarca dentro del "Compromís Verd" de Mútua de Terrassa, una estrategia transversal que impulsa acciones para reducir el impacto ambiental, promover el consumo  responsable y avanzar  hacia una organización  más sostenible y alineada  con los Objectius  de Desenvolupament Sostenible (ODS), de las Naciones Unidas.

La Fundació Vallparadís , como  entidad vinculada a Mútua de Terrassa, ha incorporado esta mirada sostenible en su día a día, también en sus servicios de cocina y restauración colectiva. 

VALORES AMBIENTALES Y SOCIALES EN LA COCINA.

Estos servicios  son gestionados por Serunion, empresa especializada en restauración colectiva, que ha apostado por la implantación  de los requisitos establecidos por AENOR. El modelo de "Restaurant Sostenible" evalúa criterios con el uso de productos de proximidad y temporada, la reducción  del malbaratamiento  alimentario, la minimización del uso de plásticos, la promoción de una dieta saludable y la eficiencia en la gestión de recursos.

Obviamente este reconocimiento  refuerza el liderazgo  de la Fundació Vallparadís en la integración de los valores ambientales y sociales en la atención asistencial , convirtiendo los servicios residenciales no solamente en un espacio de mejora para las personas asistidas, sino también en espacios de transformación  y responsabilidad colectiva.

Esta distinción  refleja la voluntad  de la entidad de ofrecer un servicio de calidad que, además de preocuparse  por la salud de las personas asistidas, contribuye  activamente a la salud del planeta y supone una pieza clave  del "Compromís Verd" de la entidad. (1)

(1) Diari de Terrassa, divendres, 27 de juny de 2025.



  

lunes, 16 de junio de 2025

EL PROGRAMA " TEA CARE: ATENCIÓN TEMPRANA DEL AUTISMO", IMPULSADO POR LA FUNDACIÓ AUTISME MAS CASADEVALL Y EL HOSPITAL SANT JOAN DE DÉU, DE BARCELONA.


 Axel, un niño con un trastorno del espectro autista, que ha participado en el programa TEA CARE, paseando en la playa con su padre.

La familia de Axel, un niño de cuatro años de edad, con un trastorno del espectro autista, es una de las ochenta que ha participado en el programa TEA CARE, impulsado por el Hospital Sant Joan de Déu, de Barcelona  y la Fundació Autisme Mas Casadevall.

Los padres de Axel  sospecharon que su hijo  tenía un trastorno del espectro autista cuando, a los nueve meses de vida,  dejó de balbucear  y de decir pocas sílabas que había aprendido hasta entonces. " Tampoco mantenía la mirada, tenía estereotipias (movimientos repetitivos) y enfados desregulados", recuerda  José Manuel, el padre de Axel. Fue su esposa, que es educadora infantil y ha trabajado con niños autistas, quien relacionó  estos comportamientos con el trastorno.

" Decidimos llevar a Axel al pediatra para comentárselo , y nos dijo que no nos preocupáramos, que el niño era muy pequeño, que teníamos que esperar  a que tuviera dieciocho meses. Pero pasaban  los meses  y nosotros veíamos que algo no iba bien, que el niño seguía sin decir ninguna palabra , que no iba la mismo ritmo que los otros niños, i aunque insistíamos al pediatra y a la escuela infantil, nos seguían diciendo que no nos preocupáramos".

Cuando Axel  cumplió quince meses, su familia se cambió de domicilio. " Cambiamos  también de CAP y la pediatra que lo visitó ya lo derivó al CDIAP.  Allí enseguida nos confirmaron  que Axel era autista y comenzaron a darle soporte", recuerda el padre.

TEA CARE: Atención temprana del autismo.

Fue también allí donde les propusieron participar en el programa TEA CARE Mas Casadevall. Se trata de un programa de atención  temprana impulsado  por la Fundació Mas Casadevall  y el Hospital Sant Joan de Déu, de Barcelona, con la colaboración de la Fundació La Caixa, que tiene como objetivo  ofrecer un enfoque integral  y basado en la evidencia científica  para la detección, diagnóstico  e intervención  en niños i niñas de entre cero y cuatro años de edad con sospecha a diagnóstico de TEA.

Este programa facilita la capacitación de las familias mediante la versión en español de "Help  is in  Your  Hands", una herramienta digital que ofrece estrategias de estimulación a las familias de niños y niñas  diagnosticados con autismo en edades tempranas, que puedan ser implementadas  en la vida cotidiana y en entorno natural.

Durante seis meses, la familia venía cada semana  al Hospital para participar en dos actividades. Una de ellas, de carácter grupal  y guiada por una psicóloga, analizaban junto a otros padres una estrategia de estimulación  concreta y los desafíos y oportunidades para aplicarla en la día a día . " Para nosotros fue muy enriquecedor  interactuar con otras familias. Podíamos analizar diferentes enfoques y maneras de afrontar  la vida cotidiana", explica José Manuel.

La segunda sesión semanal era individualizada. En ella la familia  acudía con su hijo Axel al Hospital y una psicóloga trabajaba con ellos los aspectos tratados en la sesión grupal. José Manuel explica que estas intervenciones  les han resultado extremadamente útiles. "El programa de atención temprana del autismo nos ha ayudado a tener estrategias para conectar con nuestro hijo. Antes teníamos muchas dificultades para jugar con él y ahora podemos hacerlo. No mantenía apenas contacto visual, y gracias al TEA CARE mejoró este aspecto. Antes no decía ni una palabra y ahora incluso tararea canciones", explica.

Los padres de Axel también aceptaron participar  en un ensayo para evaluar  la eficacia de este programa clínico y siguieron aplicando  las estrategias aprendidas con "Help is in your  Hands" durante seis meses más en casa.  Los resultados preliminares  de este ensayo, llamado CARE C-ESDM, han puesto de manifiesto  una relación clara  entre el grado de capacitación  de los cuidadores y el desarrollo y conexión  con el entorno de su hijo  "Los padres, que son los que más horas pasan  con el niño, aprenden cómo estimular a sus hijos en las actividades más cotidianas desde una edad muy temprana y eso permite que el niño tenga un mayor  desarrollo a nivel de lenguaje y neurocognitivo", explica en investigador principal del ensayo CARE C-ESDM.

Procedencia:
Noticias Hospital Sant Joan de Déu, de Barcelona. Lunes, 16 de junio de 2025.




miércoles, 11 de junio de 2025

EUSKADI ENSAYA LAS VISITAS DE PERROS EN LOS HOSPITALES DE VITORIA.


 Los hospitales de la red sanitaria pública  vasca de Vitoria, han puesto en marcha una experiencia piloto para permitir que los pacientes, fundamentalmente de larga estancia y en cuidados paliativos, puedan recibir sus mascotas ante la evidencia científica de los beneficios que ese contacto comporta.

Los hospitales de Txagorritxu y Santiago son los primeros del Sistema Vasco de Salud-Osakidetza en implantar esta medida, que tiene como objetivo " humanizar" en lo posible la estancia de los enfermos en un entorno que puede resultar hostil como la habitación de un hospital.

Osakidetza ha activado esta semana el protocolo para que los pacientes ingresados en estos hospitales puedan solicitar  la visita de estos seres queridos. La idea es extender esta experiencia, similar a la que ya hay en algunas comunidades, al resto de hospitales del País Vasco.

HUMANIZAR LA ESTANCIA

Juanjo Jaras, responsable de la Unidad de Calidad y secretario de la Comisión de Humanización de Osakidetza en Álava, ha explicado que el programa MASK-hospital forma parte de las casi cuatrocientas medidas diseñadas para humanizar la asistencia hospitalaria en Eukadi.

Hay un protocolo definido y claro. Cuando un paciente desee recibir la visita de su mascota deberá solicitarlo a su médico.

La visita contará con todas las garantías sanitarias y de higiene, tanto para los pacientes como para la propia mascota. Esta deberá tener un certificado veterinario, con la cartilla de vacunaciones al día y se tendrá que someter a un protocolo de higiene previa.

El encuentro se podrá llevar a cabo en el exterior de los hospitales, en los vestíbulos o incluso en la habitación, si el paciente no puede salir de ella. Para este último  caso deberá  contar con el beneplácito del compañero o la compañera de la habitación.

Jaras ha explicado que la idea es dar prioridad a los enfermos con hospitalización de larga duración, y para los que están en cuidados paliativos.

SOLO PERROS

En principio, las visitas se van a limitar a perros. Por indicación veterinaria, Osakidetza ha restringido la medida a esta especie. Se ha considerado que, por ejemplo, los gatos presentan una mayor dificultad por su comportamiento y se corre el riesgo de que se escapen por las dependencias. 

BUENO TAMBIÉN PARA LAS MASCOTAS

La doctora Irene Azagra ha recordado que las visitas de las mascotas a sus dueños son beneficiosas para los pacientes, pero también para las mascotas. Durante un ingreso " les echan mucho de menos".

Azagra ha recordado que está científicamente probado que la interacción con animales reduce los niveles de ansiedad, de cortisol, y aumenta los niveles de oxitocina y de otras hormonas vinculadas con el bienestar.

Está demostrado que el contacto con las mascotas disminuye el dolor, al menos momentáneamente, la presión arterial y los niveles de estrés, y que la terapia con animales puede mejorar el sistema inmunológico de las personas.

PROCEDENCIA:
"Efe" agencia de noticias. Lunes, 9 de junio de 2025.


   Cada día, mi buen amigo "Elvis" y yo hacemos la siesta. En caso de una hospitalización prolongada, ambos encontraríamos a faltar estos deliciosos  momentos de paz, tranquilidad, relax y descanso que resultan  tan beneficiosos y necesarios para nuestro propio bienestar.

A "Elvis" lo adoptamos con seis años de edad y le respetamos su nombre. En estos momentos hace siete años que disfrutamos de su agradable  y beneficiosa compañía.  Tiene 13 años y dos meses de edad. 




jueves, 29 de mayo de 2025

" EL CEMENTERIO DE LOS LOCOS", UN LIBRO DE EVELYN MESQUIDA.


 Portada del libro, que relata la increíble vida de Francesc Tosquelles, psiquiatra catalán que revolucionó los servicios de la psiquiatría con métodos tan innovadores como revolucionarios.

Siendo muy joven y en plena Guerra Civil española, Francesc Tosquelles trabajó como Jefe de los Servicios Psiquiátricos del ejército republicano, tratando a soldados con estrés postraumático

Exiliado al final de la guerra, fue capturado y trasladado como prisionero al campo francés de Septfonds, donde creó un centro psiquiátrico para servir a los refugiados considerados "extranjeros indeseables", y afectados por patologías físicas y mentales.

Una vez liberado, aplicó su método de trabajo conocido como " psicoterapia institucional" en el hospital psiquiátrico de Saint-Alban-Sur-Limagnole, inaugurando de este modo una importante etapa renovadora de la psiquiatría en Francia.

Durante la Segunda Guerra Mundial, cuando en los psiquiátricos franceses murieron más de cincuenta mil enfermos mentales de inanición a causa de las políticas del régimen de Vichy, en el hospital de Saint-Alban no sólo no murió de hambre ningún interno, sino que se acogió a heridos de la Resistencia y se ocultó a ciertos artistas perseguidos, como el poeta Paul Éluard o a Trsitan Tzara.

En el pequeño pueblo de Saint-Alban existían dos cementerios: el que lindaba con la comunidad psiquiátrica, lo llamaban "El cementerio de los locos".

Evelyn Mesquida recoge los testimonios de diversos especialistas y personas cercanas a Francesc Tosquelles, gracias a los que es posible perfilar la silueta humana y la identidad apasionante y compleja de este personaje excepcional.


Francesc Tosquelles i Llauradó. 
           Reus (Tarragona) 22 de agosto de 1912.  
Granges d'Ólt. Aquitania. Francia. 25 de septiembre de 1994.

martes, 20 de mayo de 2025

EL OBISPO EMÉRITO DE ALCALÁ DE HENARES (MADRID), JUAN ANTONIO REIG PLA, VINCULA LA DISCAPACIDAD CON " UN DESORDEN DE LA NATURALEZA " Y " EL PECADO".

El Obispo Emérito Juan Antonio Reig Pla.

El Ministerio de Asuntos Sociales ha denunciado, ante la Fiscalía, las palabras del Obispo Emérito de Alcalá de Henares (Madrid), Juan Antonio Reig Pla, que durante una homilía  ha afirmado que la discapacidad es  "herencia del pecado" y " del desorden de la Naturaleza". Estas declaraciones, registradas el pasado domingo, día 11 de mayo, en la Basílica de la Asunción de Alba de Tormes (Salamanca) han sido condenadas también por la Asociación Asprodes Plena Inclusión Castilla y León.

La Dirección General de Derechos de las Personas con Discapacidad, integrada dentro del Ministerio de Derechos Sociales, ha enviado un escrito a la Fiscalía en el que solicita que se " abra las diligencias pertinentes sobre un discurso público inaceptable en democracia", y que podrían incurrir en un delito regulado en el artículo 510.2 del Código Penal. El Ministerio que dirige Pablo Bustinduy ha enviado también una queja al Defensor del Pueblo en la que señala que en el año 2025 " los púlpitos no pueden ser espacios para estigmatizar sino para promover el respeto a los derechos humanos a toda la ciudadanía sin excepciones".

La Oficina de Atención a la Discapacidad, órgano que se integra dentro de la Dirección General, ha abierto, además, un expediente informativo en el que pedirá explicaciones a la Conferencia Episcopal por las palabras del Obispo.

En la homilía, disponible en el canal de los carmelitas de la plataforma del vídeo YouTube, se recogen las siguientes palabras del Obispo Emérito : " Venimos del infinito amor de Dios que nos ha dado la vida a través de nuestros padres y esto asegura tu origen, ¡ no es un fracaso ! Ni desde el origen". En sus declaraciones manifiesta que " Los niños que nacen con discapacidad física, intelectual o psíquica, esto ya es herencia del pecado y del desorden de la naturaleza. Pero han sido llamados por Dios y tienen como nosotros todo el fundamento  de nuestra existencia de Dios", concluye.

RESPUESTAS TRAS LA HOMILÍA

La vicepresidenta de Asprodes Plena Inclusión Castilla León, Mar Sánchez, estaba presente en la eucaristía en la que se dio lectura a esta homilía. Desde la asociación, que da servicio  de apoyo a personas con diversidad funcional, se emitió un comunicado público a los medios de comunicación , en el que se calificó la homilía como " profundamente ofensiva, estigmatizante y completamente alejada  del modelo de sociedad inclusiva", que defienden desde la organización.

El Obispo de Salamanca y Ciudad Rodrigo, José Luís Retana, admitió haber recibido quejas al respecto. En sus declaraciones , fue contundente ante la polémica "No se puede hablar así de nadie, debemos defender la dignidad de la persona y la trayectoria que llevamos  en todos los lugares, la inclusividad". El representante eclesiástico afirmó que conoce a personas con diversidad funcional, y que si las palabras de la homilía fueron así, " no las puedo defender".

EL DISCURSO DE REIG PLA.

El Obispo Emérito de Alcalá de Henares, Juan Antonio Reig Pla, es conocido por una trayectoria  marcada por declaraciones controvertidas que han generado un constante debate público y críticas de diversas asociaciones y colectivos. Sus reflexiones polémicas no se han limitado a un solo tema, sino que han abarcado un amplio espectro  de cuestiones sociales y éticas.

Antes de sus recientes comentario vinculando la discapacidad con " el pecado" y " el desorden de la Naturaleza", Reig Pla ya había protagonizado controversias notables por sus opiniones sobre la homosexualidad, llegando a sugerir que podía " curarse" o a vincularla con la prostitución, y por sus firmes posturas en contra de la  eutanasia y los métodos anticonceptivos . Estas reiteradas  afirmaciones, que a menudo han sido emitidas en homilías televisadas o cartas pastorales, le han valido reproches de partidos políticos y colectivos sociales.

PROCEDENCIA

Agencia EFE. Martes, 20 de mayo de 2025

 

domingo, 18 de mayo de 2025

JOSEP THIÓ, DEL GRUPO MUSICAL "SOPA DE CABRA", DIAGNOSTICADO DE AUTISMO CASI A LOS 60 AÑOS : " AHORA YA SÉ QUÉ ME PASA".


  Josep Thió

Durante años, el guitarrista y compositor Josep Thió convivió con una sensación  de agotamiento mental inexplicable. Las actuaciones en directo, las reuniones familiares o los simples ruidos repetitivos lo dejaban exhausto. No entendía por qué, pero su cuerpo reaccionaba como si estuviera frente a una amenaza real. Ahora, al borde de los 60 años, el alma musical de Sopa de Cabra  ha puesto nombre aquello que lo desbordaba. Sufre trastorno del espectro autista (TEA), según ha explicada este sábado en una entrevista en "El Suplement", de Catalunya Radio.

El músico ha reconocido  que el diagnóstico  ha sido tardío. Durante décadas creyó que padecía cuadros depresivos breves, e incluso dejó el alcohol, convencido de que empeoraba su estado. Pero los episodios de ansiedad persistían. " Me pasaba días en la cama tras un concierto y no entendía por qué, pensaba que era debilidad o que simplemente  no servía para esto". El punto de inflexión llegó  tras una crisis más intensa de lo habitual. Acudió a la psiquiatra  Carme Mariscot, quien tras pocas sesiones le ofreció una explicación que lo cambió todo. " Lo que ocurre  no es un trastorno en sí, sino una forma distinta  de procesar el mundo", afirma la especialista, que denuncia la frecuencia de diagnósticos erróneos en personas neurodivergentes. "Vivimos en una sociedad diseñada para un tipo muy concreto de mente", añade.

HIPERSENSIBILIDAD

Más allá del escenario, Josep Thió  también arrastraba esa sobrecarga en situaciones cotidianas: comidas con amigos,  entrevistas o cualquier contexto que implicara exposición pública. Además su hipersensibilidad auditiva, especialmente a sonidos mecánicos, le provocaba un estrés añadido. Todo esto se ha hecho más llevadero  desde que entiende que su cerebro funciona de manera distinta. "Ahora sé que necesito parar completamente para recuperar el equilibrio", afirma.

El regreso de Sopa de Cabra a los escenarios coincidió con los años más difíciles. "Yo  sólo quería jubilarme porque no podía sostener esa presión , pero por fin puedo identificar lo que me ocurre y gestionarlo", cuenta. A su lado Gerard Quintana  ha sido testigo de todo ese proceso, que también ha servido para reforzar  la relación  con los miembros del grupo. Cuando se le pide que escoja una canción  que lo represente, Josep Thió  no duda en elegir "El boig de la Ciutat", que según dice , refleja la sensación de sentirse fuera de lugar, incomprendido, ajeno a un entorno que no logra descifrar.

PROCEDENCIA:

El Periódico. Sábado. 17 de mayo de 2025





viernes, 18 de abril de 2025

MALVA MARINA, LA HIJA ENFERMA DE HIDROCEFALIA, QUE PABLO NERUDA ABANDONÓ


 Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto (Parral, 1904 - Santiago de Chile, 1973), conocido como Pablo Neruda, fue Cónsul de Chile en la isla indonesia de Java, en 1930. Allí conoció a  la bella María Antonia Hagenaar, "Maruca", siguiendo la costumbre del poeta de rebautizar a sus conquistas, con quien contrajo matrimonio.


Al poco tiempo, María Antonia Hagenaar, embarazada, sola y sin amigos, no soportaba más ausencias e infidelidades de su marido, y le rogó volver a Europa.  Neruda recurrió a influyentes amigos del Gobierno y consiguió que lo enviaran a Madrid. La capital era un hervidero de escritores, artistas, filósofos, músicos, científicos, arquitectos, escultores... la vanguardia de las letras y la ciencia, concentrada en aquel Madrid de la preguerra.

Rafael Albertí les había encontrado un hogar en la quinta planta  de la Casa de las Flores, del barrio de Argüelles, por aquel entonces símbolo de vanguardia , así llamada por la cantidad de jardineras abarrotadas de geranios que aún decoran sus balcones.

El 18 de agosto de 1934, nacía su hija Malva Marina, tristemente aquejada de una hidrocefalia,(1) que anunciaba una irremediable muerte prematura. La pequeña nunca podría hablar ni caminar. En un principio Pablo Neruda no era consciente de la gravedad de la enfermedad de su hija, que consideró una "maravilla" nada más nacer, mientras su amigo Vicente Aleixandre le acompañaba horrorizado.

Con el paso de los meses, cuando comenzó a tomarle el pulso al mal de la niña, la desilusión de Pablo Neruda fue en aumento. Se fue alejando cada vez más de su hija y de su esposa. En aquella época llegaría a escribir "Mi hija, o lo que yo denomino así, es un ser perfectamente ridículo, una especie de punto y coma, una vampiresa de tres kilos". El creador de obras tan conmovedoras como "20 poemas de amor y una canción desesperada" o "Cien sonetos de amor", despreciaba de esta manera tan zafia a su hija enferma.

Tras numerosos desencuentros e infidelidades, en 1936, el poeta abandonó a su esposa y a su hija, cuando Malva Marina contaba con tan sólo dos años de edad, y Pablo Neruda se mudaba a París  con su nueva conquista argentina Delia del Carril.

Entonces, Madre e hija cruzaron toda Francia hasta llegar a Holanda, donde se instalaron en la ciudad de Gouda. Pasaron hambre y penurias. La madre trabajó en lo que pudo encontrar mientras su hija era atendida  por una familia cristiana. 

Pablo Neruda no sólo le negó siempre la ayuda económica  necesaria para sostener a su hija enferma, sino que también le negó el salvoconducto de canje de ciudadanos que las habría rescatado de una Europa sumida en las penurias de la Segunda Guerra Mundial.

El día 2 de marzo de 1943, la pequeña Malva Marina, de ocho años de edad, fallecía en Gouda, donde está enterrada. Su madre, a través del Consulado de Chile en La Haya, avisó a Pablo Neruda  de la muerte de su hija, y le pidió reunirse con ella, pero el silencio fue la respuesta  del "Gran Poeta" a quien de pronto parecían faltarle las palabras.

El que posiblemente sea el poeta más admirado y popular del siglo XX, genio de las letras y Premio Nobel fue, ante todo un padre despreciable. Toda una vida de éxitos y aportes para una cultura universal queda ensombrecida  con actos tan inhumanos como este... el no saber amar y valorar a la que fue su mejor obra... la más bella y conmovedora... pero también la más desconocida, el precioso ángel Malva Marina.

Procedencia
ReviveMadrid, 14 de septiembre de 2019

(1) La Hidrocefalia significa " agua en el cerebro"


La tumba donde está enterrada la niña Malva Marina, ( Madrid, 18 de agosto de 1934 - Gouda (Holanda), 2 de marzo de 1943),  en la ciudad holandesa de Gouda.

lunes, 14 de abril de 2025

LA CANCIÓN " SÓLO PIENSO EN TI", DE VICTOR MANUEL, ESTÁ INSPIRADA EN LA HISTORIA REAL DE AMOR ENTRE DOS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL.


 Victor Manuel, intepretando la canción "Sólo pienso en tí", en una de sus actuaciones.

La canción "Sólo pienso en ti", de Víctor Manuel, está inspirada en la historia real de amor de Mariluz Castro y Antonio Roldán, dos personas con discapacidad intelectual que se conocieron , allá en los años 70 del pasado siglo en la Residencia Promi, de Cabra (Córdoba), donde trabajaban y vivían. En aquella época se creía que las personas con discapacidad no estaban capacitadas para amar. Y su historia de amor desafió los tabúes de la época. Se casaron y tuvieron tres hijos.

VISIBILIDAD PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDADES

" Es  mi canción más  positiva, seguramente la que dio más visibilidad a un sector de población  que hasta entonces parecía no existir, o existía muy dentro de las familias. Creo que he contribuido especialmente  a la energía de las familias, en sacar a sus hijos adelante, darles visibilidad, encontrarles trabajo, darles posibilidad. Esto ha sido lo más importante. En esta historia sólo he puesto la música. Ellos han puesto todo lo demás" ha explicado Víctor Manuel, que confiesa que se inspiró en una historia real para la letra de Sólo pienso en ti, "La escribí por una historia que conocí a través de un periódico. Venía una imagen con un texto  que ponía: cuando acababan de trabajar, se agarraban de la mano y paseaban por el jardín. Finalmente se casaron y tuvieron tres hijos, dos de ellos universitarios, y el otro mecánico".

LETRA DE SOLO PIENSO EN TI, PUBLICADA EN 1978.

Ella fue a nacer
En una fría sala de hospital
Cuando vio la luz
Su frente se quebró como un  cristal.

Porque entre los dedos  a su padre
como un pez se le escurrió
Hace un mes cumplió los 26
Sólo pienso en ti.

Hey, sólo pienso en ti
Juntos de la mano se les ve por el jardín
No puede haber nadie en este mundo tan feliz
Hey, sólo pienso en ti.

Él nació de pie
Le fueron a parir entre algodón
Su padre pensó
Que aquello era un castigo del Señor.

Le buscó un lugar para olvidarlo y
Siendo niño, lo internó
Pronto cumplirá los 33
Sólo pienso en ti.

Hey, sólo pienso en ti
Juntos de la mano se les ve por el jardín
No puede haber nadie en este mundo tan feliz
Hey, sólo pienso en ti.

En el comedor 
Se sientan separados para comer
Si se miran bien
Les corren mil hormigas por los pies

Ella le regala alguna flor
Y él le dibuja en un papel
Algo parecido a un corazón  
Sólo pienso en ti.

Hey, sólo pienso en ti
Juntos de la mano se les ve por el jardín
No puede haber nadie en este mundo tan feliz
Hey, sólo pienso en ti.

Hey, sólo pienso en ti
Juntos de la mano se les ve por el jardín
No puede haber nadie en este mundo tan feliz
Hey, sólo pienso en ti.



lunes, 31 de marzo de 2025

2 DE ABRIL : " DIA MUNDIAL DE CONCIENCIACIÓN SOBRE EL AUTISMO"


 La Asamblea General de las Naciones Unidas, declaró por unanimidad, el día 2 de abril, como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo" ( Resolución A/RES/62/139), para poner de relieve la necesidad de mejorar la calidad de vida de los niños, niñas y personas adultas con autismo, con la finalidad de que puedan tener una vida plena y digna.


El autismo es un espectro de trastornos caracterizados  por graves déficits del desarrollo, permanentes y profundos, que afectan a la socialización, la comunicación, la imaginación y la conducta, entre otros aspectos.

El Síndrome de Asperger  y el Trastorno Generalizado del Desarrollo, son alteraciones dentro de los  Trastornos del Espectro del autismo (TEA).

La Confederación Autismo de España sostiene que cuando se habla de autismo y de personas que lo padecen, se está hablando  de un conjunto de alteraciones semejantes, si bien las manifestaciones varían  considerablemente en grado y forma en función de cada persona. En consecuencia, la idea de poner el autismo como un espectro continuo, más que como  una categoría única, ayuda a entender que se está empleando  términos comunes  para hablar de personas muy diferentes. Puede considerarse  que, si en otros trastornos ya existen grandes diferencias entre los diferentes pacientes, en el autismo ocurre mucho más. De ahí que puede decirse que hay " autismos", atendido que cada paciente es singular.

En consecuencia, el autismo es un espectro de trastornos caracterizados por graves déficits del desarrollo , que afectan la socialización, a la planificación y a la reprocidad emocional, y en ocasiones provoca conductas repetitivas o inusuales.


    Lorna Wing

(Gillinghan, Kent, Inglaterra, 7  de octubre 1928 - Kent, Inglaterra, 
6 de junio de 2014)

El término Trastorno del Espectro Autista (TEA), fue empleando por primera vez por Lorna Wing, en el año 1988, cuando expuso que las personas situadas en el espectro, son aquellas que presentan:

1.- Trastorno en las capacidades de reconocimiento social.
2.- Trastorno en las capacidades de comunicación social.
3.- Patrones repetitivos de actividad, tendencia a la rutina y dificultades en imaginación social.


El día 2 de abril, miles de edificios y monumentos de todo el mundo, se iluminan de azul para conmemorar el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. El color azul es un símbolo del autismo, y se iluminan de este color para mostrar el apoyo y la solidaridad con las personas con autismo y sus familias y concienciar, al mismo tiempo, a la población sobre el autismo, y también porque la organización Autism Speak  utiliza el azul como como color corporativo.




viernes, 28 de marzo de 2025

CUATRO ALUMNOS, DE ENTRE 16 Y 17 AÑOS DE EDAD, DE UN INSTITUTO DE SANTANDER, AGREDEN A UN COMPAÑERO CON PARÁLISIS CEREBRAL.


 El IES Leonardo Torres Quevedo, de Santander.


La Policía y la Consejería de Educación de Cantabria, investigan una agresión de cuatro alumnos, de entre 16 y17 años de edad, a otro compañero con parálisis cerebral, después de hacerse públicas las imágenes en las que se constata cómo agreden  al compañero , mientras intenta escapar  en su silla de ruedas. El ataque se emitió por televisión, en El Programa de Ana Rosa, donde intervino la madre de la víctima, que lamentó este pasado miércoles que, pese a que denunció los hechos ante la Policía, al enterarse de lo que había sucedido, su hijo sigue compartiendo aula con los agresores en el IES Leonardo Torres Quevedo, de Santander, donde se produjo la agresión. 

La madre explicó en el programa que se enteró de lo que estaba ocurriendo cuando vio en el móvil de su hijo , el vídeo  en el que era agredido y señaló que hasta entonces las familias de los acusados no se habían puesto en contacto con ella para pedirle disculpas. "Esto no lo hago con intención  de hacer un daño personal a nadie, ni al profesorado ni a nadie, pero si entiendo  que se tiene que dar visibilidad a este tipo de cosas porque yo tengo mis ratos, hay momentos en que estoy con rabia y otros ratos en los que lloro mucho y pienso en que voy a hacer con mi hijo", decía.

La Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria ha activado el protocolo de acoso escolar  y el centro educativo abrió un expediente disciplinario a los alumnos implicados en la agresión con medidas cautelares y la expulsión del instituto durante cinco días, el plazo máximo que permite la Ley, pero al iniciarse un procedimiento  por vía judicial, incoado por la familia, se paralizó el expediente educativo.

El Consejero de Educación de Cantabria, Sergio Silva, ha garantizado este jueves que no hay interacción entre el alumno con discapacidad agredido y los cuatro agresores. Ha vuelto a condenar lo sucedido y ha mostrado su repulsa, ya que a su juicio, " revuelve el estómago" ver las imágenes difundidas en redes sociales. "Es muy triste que alumnos menores de edad se vean involucrados en esa situación", ha manifestado a preguntas de los periodistas, en su visita a un colegio del municipio de Colindres, Silva ha mostrado " máxima protección y acompañamiento"  menor y a toda la familia.

" Estamos en una situación en la que hay un control permanente sobre la víctima, tanto en el aula como fuera. Equipo docente, profesores de apoyo, orientadora y técnico socio-sanitaria  que acompañan a este menor, por sus especiales características hacen que en ningún momento se encuentre solo", ha reiterado el consejero. "Eso es lo que garantizamos. No hay interacción entre ellos porque esa supervisión permanente del menor va a hacer que nunca esté solo tanto en el aula como fuera", ha insistido.

En redes sociales se ha difundido un comunicado de un grupo de estudiantes del instituto en el que exigen la expulsión definitiva de los responsables. " Esto no puede quedar impune", dicen, al tiempo que hacen un llamamiento a organizarse para tomar medidas "Una huelga, una sentada, una manifestación, lo que haga falta a  las puestas del instituto hasta que expulsen a todos los involucrados". Muestran su disconformidad ante una expulsión temporal, consideran que cinco días no cambiarían nada. " Si esto se deja pasar, el que acabará teniendo que irse será la víctima y eso es completamente inaceptable", subrayan.

En el comunicado aseguran que todos han visto actitudes en las que han tenido que reaccionar como han podido, "pero los que tienen mayor responsabilidad no han sabido actuar a tiempo", según denuncian tras insistir en que "no es el acusado quien debe irse, sino los acusadores".

Inazio Nieva, de 25 años de edad y nacido en el pueblo vizcaíno  de Leioa, se muestra conmovido por este caso, porque le ha recordado lo que vivió hace diez años. Tiene parálisis cerebral y es divulgador de la discapacidad "Caí en depresión, no tenía amigos", rememora. Sufrió acoso escolar en los dos centros educativos en los que estuvo, del primero asegura que tuvo que irse porque la situación le resultaba insostenible. Cuenta que padecía agresiones verbales. "Las monitoras del recreo miraban hacia otro lado", denuncia.

En el segundo, sufrió violencia física, pero asegura que los profesores supieron atajar la situación en cuanto un vídeo, similar al que se ha conocido este miércoles, llegó a sus manos.
"El moratón  lo vemos todos, pero las secuelas son invisibles y pueden quedar de por vida", dice mientras explica que ocho de cada diez alumnos con discapacidad han sufrido bullyng. El dato procede del estudio Acoso y ciberacoso, elaborado por la Fundación ONCE y el Comité Español de Representantes  de Personas con Discapacidad (CERMI), en 2023, que también muestra que las burlas, el aislamiento y el rechazo, son las modalidades de violencia más frecuentes.

LA AMPA CONDENA LOS HECHOS

La Asociación  de Madres y Padres de Alumnos (AMPA), del Instituto Leonardo Torres Quevedo, de Santander, ha expresado su  " más enérgico rechazo " ante los "lamentables hechos de agresión", sufridos por un estudiante del centro con discapacidad motora y ha hecho "  un llamamiento a la calma y a la responsabilidad", reiterando la importancia de confiar en los cauces establecidos y de abordar esta situación  desde la serenidad, el diálogo y el apego a las normas.

La Asociación cántabra Tolerancia 0 al Bulling condenaba este miércoles los hechos conocidos "Son muy graves y atentan contra  del menor, además de constatar un importante perjuicio para el desarrollo de la buena convivencia en el entorno educativo". Insistía en  que las agresiones, humillaciones y la violenta situación , no pueden quedar impunes e instaba a actuar con extrema celeridad y contundencia en virtud de la protección  del bienestar integral del alumno. "La realidad del menor agredido, quien sigue conviviendo hasta el momento con los agresores en el centro educativo, es una señal de la insuficiencia  de los protocolos y las medidas adoptadas hasta el momento", denunciaba. (1)

(1) "EL PAIS". Madrid. Jueves, 27 de marzo de 2025.

jueves, 27 de marzo de 2025

LA CERTIFICACIÓN DE COMEDOR SOSTENIBLE.


La Certificación de Comedor Sostenible es un distintivo que acredita que un comedor se gestiona de manera sostenible, y que garantiza  una alimentación saludable.

La certificación AENOR emite este distintivo, que se puede aplicar a comedores escolares, comedores de empresas, comedores de residencias de personas con discapacidad, comedores de instituciones que asisten a personas con enfermedades mentales, comedores de establecimientos de asistencia de la tercera edad, etc., etc.

¿ CUALES SON LOS OBJETIVOS?

* Control nutricional de la alimentación.
* Reciclaje y revalorización de residuos.
* Reducción del desperdicio alimentario.
* Compras de proximidad.
* Logística sostenible.
* Consumo responsable de  los recursos.
* Formación y sensibilización.
* Responsabilidad  social corporativa.
* Transparencia en la gestión.




 

lunes, 17 de marzo de 2025

EL DIRECTOR DE LA ESCOLA SANT LLUÍS GONÇAGA, DE LA GARRIGA (BARCELONA), HA SIDO DESTITUÍDO DESPUÉS DE QUE SE HAYAN DENUNCIADO, EN POCO TIEMPO, CASOS DE ACOSO Y AGRESIÓN SEXUAL PRESUNTAMENTE COMETIDOS POR DOS DOCENTES DEL CENTRO.


El director de la Escola Sant Lluís Gonçaga, de la Garriga (Barcelona), Felip de Dalmases ha sido destituido de su cargo  después de que se hayan denunciado, en un corto espacio de tiempo, casos de acoso y agresión sexual presuntamente cometidos por dos docentes de aquel centro. La Fundació Escola i Vida, vinculada al Bisbat de Terrassa, que gestiona esta escuela concertada, lo ha apartado del cargo después de que él lo pusiera a disposición, y continuará en la escuela como profesor de catalán.

La Fundació también ha decidido  nombrar un equipo directivo provisional hasta final de curso, que será el responsable de la gestión de la escuela y también de proponer un nuevo equipo directivo para el próximo curso escolar, a partir del mes de agosto. Asimismo, esta Fundació que gestiona la Escola Sant Lluís Gonçaga, se ha comprometido a crear mecanismos de control del profesorado, después de las denuncias a dos docentes. 

DOS CASOS EN SEIS MESES

El primero de los casos se destapó en octubre pasado, cuando siete familias denunciaron por delito sexual  al  hasta ahora Cap d'Estudis y profesor de ESO durante 17 años en la escuela. Según figura en las denuncias, después de ganarse la confianza de los adolescentes, el docente les pedía  fotografías de partes íntimas del cuerpo, y él les enviaba de suyas. En alguna ocasión, también les habría efectuado tocamientos, fuera de la escuela.

El otro caso se ha conocido hace sólo diez días, y afecta a una profesora  denunciada penalmente por acoso y agresión sexual a un alumno menor de edad. La profesora habría manipulado el adolescente durante años para que, cuando cumpliera los 16 años de edad, accediera a tener relaciones sexuales con ella, momento en el cual, si hubiera consentimiento, no se consideraría  agresión sexual.

A raíz de estos dos casos y la desazón que han despertado en las familias, representantes de la Fundació se han comprometido también a crear mecanismos de control del profesorado para evitar que se puedan repetir conductas parecidas y para que todos tomen conciencia de que los docentes no pueden tener relación con los alumnos fuera de la escuela ni tampoco a través de las redes sociales.
 
Fuente de procedencia:
CATNOTICIAS.es 18/3/25  0:48
 

La  Escola Sant Lluis  Gonçaga se fundó en la Garriga en el año 1904.