domingo, 24 de noviembre de 2024

HISTÓRICA FOTOGRAFIA DEL CLUB DE FÚTBOL SAMBOYANO, CORRESPONDIENTE A LA TEMPORADA 1949 - 1950


 Equipo del Club de Fúbol  Samboyano, 
correpondiente a la temporada 1949-1950. 
(Foto: Archivo Francesc Muñoz Campmany).

El buen amigo Francesc Muñoz Campmany ha  tenido la gentileza de hacerme llegar esta interesante e histórica fotografía correspondiente al equipo del  Club de Fútbol  Samboyano correspondiente a la temporada 1949 - 1950, en el campo de la Muntanyeta, de Sant Boi de Llobregat.

Francesc Muñoz reconoce en la imagen, de pie, y de izquierda a derecha a  Francesc Suriol, y a su lado, con un pañuelo en la cabeza, a su padre.

Agachados, y de izquierda a derecha, el primero, con un pañuelo en la cabeza, Jaume Sospedra, y el tercero, su tío, el guardameta Jesús Muñoz, y el último de la fila, Castro, que recuerda que jugaba de extremo izquierda.

En el libro "Fútbol Club Santboià : 100 anys d'història. 1908 - 2008", su autor Guillem Gómez Marco, en el capítulo de la temporada 1949 - 1950, explica que " Accede a la presidencia Antoni Roca Valls, y que el Club consiguió llegar  a los 300 socios, que pagaban entre 10 y 5 pesetas. La afición, después de unos años de guerra muy difíciles, empezaba a despertar. Después de su paso exitoso por el Gavá, Francesc Suriol fue reclamado para ocupar el banquillo y levantar el quipo de su villa. Además de entrenador, Suriol también jugaba con el equipo. Se formó un bloque sólido donde destacaba  Sospedra, después de su paso por el F.C. Barcelona. Otros jugadores eran  Muñoz, Elías , Amat, Ginés, Martínez, Candela, Muñoz II, Esteve i Llopis. "Cintet Ros" era el masajista. El Samboyano  militaba en la Primera Categoría B (Grup Sud). El equipo fue remontando posiciones hasta llegar a los primeros lugares, que ciertamente no esperaba nadie. Era un equipo con empuje y que jugaba con entusiasmo. El campeón de aquella temporada fue el Amposta  con 42 puntos, seguido del Recreativo de Sants i Ibèria, con 40, y la Cava con 39. El Fúbol Club Samboyano fue sexto con 36 puntos."


El campo de la Muntanyeta, en el transcurso de  un encuentro celebrado a finales de los años cincuenta del siglo pasado. 
(Foto cedida por Josep Mª Sales Badenes).

domingo, 17 de noviembre de 2024

LOS BENEFICIOS DEL OMEGA 3 EN NIÑOS CON AUTISMO.


 El autismo es un trastorno del neurodesarrollo que afecta a la comunicación, el comportamiento y la interacción social. A medida que los investigadores buscan maneras de apoyar a los niños con autismo, una de las áreas que ha captado la atención es el papel potencial de los ácidos grasos Omega 3. Estos nutrientes esenciales, presentes en alimentos como el pescado y las nueces, han demostrado ofrecer beneficios que pueden ser útiles para niños con autismo. Seguidamente exploraremos cómo el Omega 3 puede ser beneficioso para estos niños y cómo integrarlo en su dieta.

* MEJORA LA FUNCIÓN COGNITIVA

Los ácidos grasos Omega 3, particularmente el EPA (ácido eicosapentaenoico) y el DHA ( ácido docosahexaenoico) , son cruciales para el desarrollo cerebral. Se ha observado que el DHA, en particular, juega un papel importante en el desarrollo y funcionamiento del cerebro. En niños con autismo, algunos estudios sugieren que los suplementos de Omega 3  pueden ayudar a mejorar ciertas funciones cognitivas, como la memoria y el aprendizaje, contribuyendo a una mejor capacidad para procesar y retener información.

* REDUCCIÓN DE COMPORTAMIENTOS IMPULSIVOS.

El Omega 3 también puede tener un impacto positivo en el comportamiento de los niños con autismo. Varios estudios han demostrado que los suplementos de Omega 3 pueden ayudar a reducir  comportamientos agresivos y autoagresivos, así como a disminuir la hiperactividad y los niveles de irritabilidad. esto se debe a que el Omega 3 puede influir en la regulación de neurotransmisores y la inflamación del cerebro, que están relacionadas con el control del comportamiento.

* MEJORA DE LAS HABILIDADES SOCIALES.

Las habilidades sociales pueden ser un desafío para muchos niños con autismo. Investigaciones han sugerido que los ácidos grasos Omega 3 pueden contribuir a la mejora de las habilidades sociales en apoyar la función cerebral y la comunicación neuronal. Aunque los resultados pueden variar, algunos estudios han indicado que los niños que toman suplementos de Omega 3 pueden mostrar una mayor capacidad para interactuar  con sus compañeros y participar en actividades grupales.

* REDUCCIÓN  DE SÍNTOMAS DE ANSIEDAD Y DEPRESIÓN.

El autismo frecuentemente se asocia con trastornos de ansiedad y depresión. El Omega 3 tiene propiedades antiinflamatorias  y puede ayudar a mejorar el estado de ánimo y reducir la ansiedad . Algunos estudios han encontrado que los suplementos de Omega 3 pueden tener un efecto positivo en la reducción de los síntomas de ansiedad y depresión en niños con autismo, proporcionando un  alivio adicional para estos desafíos  emocionales.

¿Cómo integrar el Omega 3 en la dieta de un niño con autismo?

Incorporar Omega 3 en la dieta de un niño con autismo puede hacerse de varias maneras:

Pescado Graso:  Incluye  alimentos ricos en Omega 3  como salmón, sardinas y caballa en la dieta. Semillas y nueces: Agrega chía, lino y nueces, que son buenas fuentes de ALA (ácido alfa-linoleico), un tipo de Omega 3.
Suplementos: Consulta con un profesional de la salud sobre la posibilidad de añadir suplementos de Omega 3 si la dieta no es suficiente.

Aunque el Omega 3 no es una cura para el autismo, su inclusión en la dieta de los niños con este trastorno puede ofrecer múltiples beneficios, desde la mejora de la función cognitiva y el comportamiento  hasta el apoyo general de la salud física. Como siempre es fundamental consultar con un médico o especialista  en salud antes de realizar cambios significativos  en la dieta o iniciar nuevos suplementos. Con un enfoque cuidadoso y bien informado, el Omega 3 puede ser una herramienta valiosa en el manejo del autismo y el bienestar general de los niños.

PROCEDENCIA:
Farmacias KLINS. 2024.

          
Capsulas de Omega 3

 

martes, 12 de noviembre de 2024

PRIMERA CONDENA POR PEDERASTIA CONTRA UN MONJE DE LA ABADÍA DE MONTSERRAT, QUE ADMITE LOS ABUSOS SEXUALES.


victAbusos sexuales en la Abadía de Montserrat. Foto: EFE.

La  Audiencia de Barcelona ha condenado  este lunes,  11 de noviembre, a  dos años de prisión a un monje de Montserrat por abusos sexuales a un joven de la comunidad en el año 2019. El religioso, que tenía 39 años de edad cuando ocurrieron los hechos, abusó de un joven de 17 años. La sentencia, emitida por la Sección 6 de la Audiencia, incluye también la inhabilitación del derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena, y prohibe al acusado  acercarse a la víctima  en un radio de mil metros, así como comunicarse con ella durante seis años.

El tribunal ha considerado al monje responsable de un delito continuado de abusos sexuales a persona mayor de 16 años y menos de 18, aplicando las circunstancias atenuantes de reparación parcial del daño y la confesión. Además, se le impone una libertad vigilada por cinco años e inhabilitación  especial para cualquier profesión u oficio que comporte contacto regular directo con menores de edad por un tiempo de cinco años, tras el cumplimiento  de la pena de prisión impuesta.

Según la sentencia, el acusado estableció una relación con la víctima que se fue estrechando hasta que invitó al menor a pasar un fin de semana en el Monasterio de Montserrat, del día 3 al 5 de mayo de 2019. Durante este tiempo el acusado  propuso al menor beber cava "con el fin de que la ingesta de alcohol  facilitara el inicio de una relación sexual", según afirma el tribunal.

Ambos mantuvieron  relaciones sexuales en un contexto donde la víctima " a pesar de estar incómodo con la situación, no lo verbalizó claramente, debido en parte a su estado de semi embriaguez y la diferencia de edad".

La víctima sufrió un trastorno por estrés postraumático que precisó psicoterapia y seguimiento psicológico durante un periodo de al menos dos años, tiempo durante el cual decidió presentar denuncia. La Abadía de Montserrat, ante la falta de bienes del condenado, ha asumido el  pago íntegro de los 20.000 euros correspondientes a la indemnización pedida,  tanto por la víctima como por el ministerio fiscal.

La Abadía de Montserrat ha condenado la actuación del monje y cualquier tipo de abuso, que considera " totalmente contraria  a los valores y principios que defiende e intenta vivir cada día . Nos sentimos avergonzados y pedimos perdón a la víctima por todos los daños que le ha sido causados". Además ha explicado que desde el primer momento  colaboró activamente en el proceso de justicia restaurativa para ayudar a la víctima a superar en la medida de los posible la situación, y ha asegurado que puede continuar contando con todo el apoyo.

Por último, la Abadía ha iniciado una investigación sobre otras posibles víctimas, aunque hasta el momento no se ha identificado a más. El Monasterio ha asegurado que, una vez concluido  el proceso penal, seguirá el proceso canónico, que deberá resolver en consecuencia, y continuarán en vigor las medidas cautelares canónicas impuestas desde un inicio, en especial la prohibición de ejercer el ministerio y el alejamiento de Montserrat.

Procedencia:
The Objetive. Lunes, 11 de noviembre de 2024.



Clicando encima de la imagen, podréis visualizarla con mayor amplitud.