miércoles, 30 de diciembre de 2020
LA PANDEMIA DEL COVID-19 Y LAS PERPECTIVAS DE FUTURO.
domingo, 27 de diciembre de 2020
EL ORIGEN DE LA NOCHEVIEJA Y " LAS DOCE UVAS DE LA SUERTE" EN ESPAÑA.
jueves, 24 de diciembre de 2020
EL ORIGEN DE LA "MISA DEL GALLO".
"Misa del Gallo" es la denominación popular de la misa católica que se celebra, generalmente, antes de la medianoche de la Nochebuena, en conmemoración del nacimiento de Jesús de Nazaret.
El Papa Sixto III, en el siglo V, introdujo en Roma, la costumbre de celebrar en Navidad, una vigilia nocturna a medianoche, " en seguida de cantar el gallo", en un pequeño oratorio, ante el pesebre, situado detrás del altar mayor de la Basílica de Santa María la Mayor, de Roma.
Esta expresión se debe a que los antiguos romanos denominaban el Canto del Gallo, al comienzo del día a la medianoche, quedándose con el nombre de Misa del Gallo la misa que se celebraba en aquella hora.
miércoles, 23 de diciembre de 2020
LOS ORÍGENES DE LA LOTERÍA EN ESPAÑA.
Imagen de la Rambla de Barcelona, frente a una administración de Loterías, que en el sorteo extraordinario de Navidad, el día 22 de diciembre de 1910, congregó, como cada año por esta fecha, numeroso público para seguir el resultado del sorteo.
martes, 22 de diciembre de 2020
EL ORIGEN DE LAS PAGAS EXTRAORDINARIAS Y DE LOS AGUINALDOS DE NAVIDAD, EN ESPAÑA.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) de diciembre de 1944 publicó una Orden Ministerial, firmada por el Ministro de Trabajo, José Antonio Girón de Velasco, promulgando que todo el personal de industrias no reglamentadas, recibiera una gratificación equivalente al sueldo de una semana, con la finalidad de " solemnizar" las fiestas de Navidad. Un año después, el día 9 de diciembre de 1945, esta gratificación se estableció con carácter general e indefinido. De esta manera se institucionalizaba el aguinaldo o paga de Navidad.
En una época de pobreza y penurias, como era la que se inició al final de la Guerra Civil española, se estableció esta gratificación para compensar el alza de los precios y el encarecimiento general del nivel de vida de los españoles. Actualmente, esta paga está contemplada en el artículo 31 del Estatuto de los Trabajadores desde el año 1980, y establece que se trata de una parte del salario igual a una paga mensual y no una dávida por parte de los empresarios.
Aparte de la paga oficial que recibían los trabajadores de sus empresas, existía otra práctica que se venía realizando en España desde hacía mucho tiempo, y a la que se puso fin a principios de la década de 1980, en que todos los profesionales que durante el año habían ofrecido sus servicios en los hogares españoles, entregaban una tarjeta en que felicitaban las Pascuas y fiestas de Navidad a cambio de una propina.
Ataviados con sus mejores uniformes de trabajo, lecheros, barrenderos, modistas, serenos y un largo etcétera, etcétera, se presentaban en los domicilios particulares, y los vecinos les entregaban la voluntad, es decir, el popular aguinaldo.
Estas tarjetas se caracterizaban por llevar impresa una ilustración que en la década de 1890 empezó a ser de color, ilustrando al trabajador de un gremio en concreto con una leyenda del tipo " El....... les desea felices Pascuas", siendo habitual que en el reverso incluyera una poesía referida al servicio que prestaba el gremio que entregaba la felicitación.
Con las mejoras salariales y las condiciones laborales, a finales de la década de 1970 esta práctica fue desapareciendo, quedando en el recuerdo de las navidades pasadas.
UN POCO DE HUMOR
lunes, 21 de diciembre de 2020
EL ORIGEN DE LAS TARJETAS DE FELICITACIÓN NAVIDEÑAS.
domingo, 13 de diciembre de 2020
DIA 13 DE DICIEMBRE :FESTIVIDAD DE SANTA LUCÍA.
sábado, 12 de diciembre de 2020
FELICITACIÓ NADALENCA . FELICITACIÓN NAVIDEÑA.
viernes, 11 de diciembre de 2020
CINCUENTA AÑOS DE MATRIMONIO. ( 12 de diciembre de 1970 - 12 de diciembre de 2020)
miércoles, 9 de diciembre de 2020
" MI NAVIDAD EN UN PSIQUIÁTRICO ", UN LIBRO, BASADO EN HECHOS REALES, DE LA PERIODISTA MARIÁNGELA URBINA.
martes, 8 de diciembre de 2020
LA ENIGMÁTICA MONTAÑA DE MONTSERRAT, EN EL CORAZÓN DE CATALUNYA.
![]() |