miércoles, 11 de diciembre de 2024

FELICITACIÓ NADALENCA. FELICITACIÓN DE NAVIDAD.


 Em deia una persona amiga que, quan era nen,  un any per Nadal li va preguntar a la seva mare que desitjava de regal. 

I ella li va dir : Salut i que no falti ningú l'any vinent.

Ell li va contestar: No, mama, un regal de veritat.

Amb el pas del temps, em vaig adonar de la raó que tenia. Els regals no son res si les cadires romanen buides.

EN MEMÒRIA DE LES PERSONES QUE SE'NS HAN AVANÇAT.

Que tingueu unes bones festes de Nadal i Any Nou 2025.


                                                                           Joan Vendrell i Campmany



Me  decía  una persona amiga que, cuando era niño, un año por Navidad le preguntó a su madre qué deseaba de regalo.

Y ella le dijo : Salud  y que no falte nadie el próximo año.

Él le contestó:  No, mamá, un regalo de verdad.

Con el paso del tiempo me voy dando cuenta de la razón que tenía. Los regalos no son nada si las sillas permanecen vacías.

EN MEMORIA DE LAS PERSONAS QUE SE NOS HAN AVANZADO.

Que tengáis unas buenas fiestas de Navidad y Año Nuevo 2025.


                                                                           Joan Vendrell i Campmany











lunes, 9 de diciembre de 2024

" EL CORAZÓN DE SANT PAU ", UNA NOVELA DEL DR. CARLES PAYTUBÍ, MUY RECOMENDADA PARA LEER O PARA OBSEQUIAR EN ESTAS PRÓXIMAS FIESTAS NAVIDEÑAS.


 

Portada del libro.

Se aproximan las fiestas navideñas,  y en estas fechas se acostumbra a efectuar las compras para sus celebraciones, entre ellas los obsequios que, si bien hoy en día la tradición de regalar con motivo de estas festividades ha evolucionado, en esencia siempre es lo mismo, es decir, que constituye un símbolo de amor, de generosidad y de esperanza, que fortalecen los lazos familiares y de amistad, al tiempo que inspira, a las personas, a compartir lo que tienen con los demás.

Hemos de tener siempre presente que, el acto de regalar o que nos regalen algo, es especial para ambas partes. La persona que entrega un obsequio tiene la satisfacción de constatar  que quien lo recibe, disfruta, y, al mismo tiempo, la persona que recibe el regalo, experimenta el cariño del que se lo ha ofrecido, por lo que, consecuentemente, obsequiar regalos fortalece los lazos de la relación, así como la confianza.

" EL CORAZÓN DE SANT PAU "

"El corazón de Sant Pau", es una excelente novela en que su autor ha dado a conocer, de una forma rigurosa y muy bien documentada, la historia de aquel arquitectónico conjunto hospitalario, dando vida a unos pabellones modernistas que, a lo largo de los años, han sido testigos de muchas e interesantes historias, algunas de ellas vividas directamente su autor.

     El  autor del libro, Dr. Carles Paytubí, en el Parc Sanitari Sant Joan de Déude Sant Boi de Llobregat. (Foto: "El Llobregat")

El autor del libro, Dr. Carles Paytubí Garí, nació en Barcelona en el año 1964, y estudió en el Colegio de Jesuitas de Sarriá. Se licenció en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Barcelona, y en la década de los años noventa de siglo pasado, se formó como médico internista en los pabellones modernistas del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, de Barcelona.

En la actualidad  ejerce su especialidad en el Hospital del Parc Sanitari Sant Joan de Déu, de Sant Boi de Llobregat. Imparte también, desde hace años,  conferencias en Aulas de Extensión Universitaria, así como en centros y asociaciones culturales.

En su condición de médico, recomienda la lectura con fines terapéuticos, atendido que considera que es un buen antidepresivo porque ayuda a desconectar, siendo una buena terapia psicológica.

EL RECINTO MODERNISTA DE SANT PAU

El recinto modernista de Sant Pau, de Barcelona, construido entre los años 1905 y 1930, fue ideado por el arquitecto Lluís Domènec i Montaner como ciudad - jardín para personas enfermas.

Después de ejercer durante un siglo como hospital público, sus pabellones magistralmente rehabilitados, lucen actualmente con  deslumbrante esplendor, por lo que, la visita a este importante conjunto  arquitectónico modernista, constituye una interesante experiencia única.

EL LIBRO RECOMENDADO

La lectura del libro "El corazón de Sant Pau" resulta especialmente recomendado para leer o para obsequiar en estas fechas por su interesante contenido histórico que su autor ha sabido reflejar en  sus páginas en unos términos que permiten una lectura fácil, entendedora que proyecta el conocimiento histórico de esta maravilla arquitectónica barcelonesa,  al servicio de las personas enfermas precisadas de sus servicios.

"El corazón de Sant Pau", publicada en octubre de 2023, es la segunda novela histórica de este autor, que va camino de la 3ª edición, y los ingresos que le llegan de sus ventas, van destinados a entidades benéficas, al igual que su primera novela "El misterio del pergamino florentino", del año 2021.



viernes, 6 de diciembre de 2024

LA MASIA DE CAN JULIÀ, DE SANT BOI DE LLOBREGAT, SE CONVERTIRÁ EN UN BOSQUE NAVIDEÑO DE 4.500 M2. DEL DIA 21 AL 31 DE ESTE MES DE DCIEMBRE.


 Después del éxito alcanzado  en el Bosc Encantat de Gavà o del Pueblo Navideño de les Barcarès,  este año habrá , por segundo año consecutivo, otro pueblo navideño: El Bosc dels Somnis de Sant Boi de Llobregat.


El Bosc dels Somnis tienen una particularidad, y es que, en sus 4.500 metros cuadrados de espectáculo, están llenos de actores que convierten el paseo, en una experiencia inmersa al aire libre, algo parecido al clásico túnel del terror, pero en versión navideña.

¿CÓMO ES EL BOSC DELS SOMNIS?
 
La Masía de Can Julià, de Sant Boi de Llobregat, convertida  en bosque navideño, será un recorrido inmerso, al aire libre y no guiado, donde se encontrará la Fada Garlanda, la oficina de correo navideño, la cocina de las mejores golosinas, el planetario de las ilusiones, la fábrica de los juguetes o incluso la mina del carbón.

El bosque estará habitado por personajes mágicos, como la Hada Garlanda, el Astrólogo Soñador, la Cartera Pepa o el Carbonero Ramón, con los que los visitantes podrán interactuar.

Se podrá también disfrutar de la oferta gastronómica  especial, con chocolate caliente, crepés y dulces navideños, al tiempo que se podrán contemplar y admirar  las impresionantes luces que envolverán todo el recinto, formado por 4.500 metros cuadrados de recorrido con 30 actores.

El precio de las entradas será de 10 euros, y gratuitas para los menores de 3 años de edad.

Las instalaciones disponen de aparcamiento para vehículos privados, y el evento  se celebrará en la Masía de Can Julià, en la calle de Buenaventura Calopa, número 26 de Sant Boi de Llobregat, entre los días 21 al 31 de este mes de diciembre, en horario de 17:00 a 21:30 horas, y con horarios especiales los días 24, 25, 26 y 31 de diciembre.


La Masía de Can Julià, del siglo XVIII. 
(Postal Arxiu: Joan Vendrell i Campmany).


La Masía de Can Julià, que el Ayuntamiento recuperó para evitar su propenso deteríodo ruinoso, procediendo  a su  rehabilitación y acondicionamiento, en la actualidad acoge diversos servicios administrativos de la empresa municipal CORESSA.

domingo, 1 de diciembre de 2024

3 DE DICIEMBRE, DIA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.


 El Día Internacional de las Personas con Discapacidad fue declarado, en el año 1992, por la Asamblea General de las Naciones Unidas, mediante la resolución 47/3, con el objetivo de promover, en esta jornada, los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad, y concienciar, al mismo tiempo, sobre su situación en el conjunto de la ciudadanía.

La discapacidad es la condición en la que algunas personas presentan alguna deficiencia  física, mental, intelectual o sensorial, que afecta a su forma de interactuar y de participar plenamente en la sociedad. Una discapacidad es una condición que hace que una persona tenga ciertas dificultades para desarrollar  labores cotidianas, que por lo general, al resto de las personas no les resultan dificultosas o complicadas.

La estrategia de Naciones Unidas para la inclusión de la discapacidad, constituye la base de un progreso sostenibles y transformador  hacia la inclusión de la discapacidad en todos los ámbitos de actuación de este organismo. De esta forma, reafirma que la realización  plena y completa  de los derechos humanos en todas las personas con discapacidad, es un componente inalienable, indisociable e indivisible de todos los derechos humanos y libertades fundamentales.

En esta jornada, se pretende poner de relieve el trabajo diario que desarrollan entidades, servicios e instituciones en apoyo de las personas con discapacidad, así como el compromiso de continuar trabajando activamente con la finalidad de  conseguir avanzar hacia una sociedad plenamente inclusiva y accesible.



domingo, 24 de noviembre de 2024

HISTÓRICA FOTOGRAFIA DEL CLUB DE FÚTBOL SAMBOYANO, CORRESPONDIENTE A LA TEMPORADA 1949 - 1950


 Equipo del Club de Fúbol  Samboyano, 
correpondiente a la temporada 1949-1950. 
(Foto: Archivo Francesc Muñoz Campmany).

El buen amigo Francesc Muñoz Campmany ha  tenido la gentileza de hacerme llegar esta interesante e histórica fotografía correspondiente al equipo del  Club de Fútbol  Samboyano correspondiente a la temporada 1949 - 1950, en el campo de la Muntanyeta, de Sant Boi de Llobregat.

Francesc Muñoz reconoce en la imagen, de pie, y de izquierda a derecha a  Francesc Suriol, y a su lado, con un pañuelo en la cabeza, a su padre.

Agachados, y de izquierda a derecha, el primero, con un pañuelo en la cabeza, Jaume Sospedra, y el tercero, su tío, el guardameta Jesús Muñoz, y el último de la fila, Castro, que recuerda que jugaba de extremo izquierda.

En el libro "Fútbol Club Santboià : 100 anys d'història. 1908 - 2008", su autor Guillem Gómez Marco, en el capítulo de la temporada 1949 - 1950, explica que " Accede a la presidencia Antoni Roca Valls, y que el Club consiguió llegar  a los 300 socios, que pagaban entre 10 y 5 pesetas. La afición, después de unos años de guerra muy difíciles, empezaba a despertar. Después de su paso exitoso por el Gavá, Francesc Suriol fue reclamado para ocupar el banquillo y levantar el quipo de su villa. Además de entrenador, Suriol también jugaba con el equipo. Se formó un bloque sólido donde destacaba  Sospedra, después de su paso por el F.C. Barcelona. Otros jugadores eran  Muñoz, Elías , Amat, Ginés, Martínez, Candela, Muñoz II, Esteve i Llopis. "Cintet Ros" era el masajista. El Samboyano  militaba en la Primera Categoría B (Grup Sud). El equipo fue remontando posiciones hasta llegar a los primeros lugares, que ciertamente no esperaba nadie. Era un equipo con empuje y que jugaba con entusiasmo. El campeón de aquella temporada fue el Amposta  con 42 puntos, seguido del Recreativo de Sants i Ibèria, con 40, y la Cava con 39. El Fúbol Club Samboyano fue sexto con 36 puntos."


El campo de la Muntanyeta, en el transcurso de  un encuentro celebrado a finales de los años cincuenta del siglo pasado. 
(Foto cedida por Josep Mª Sales Badenes).

domingo, 17 de noviembre de 2024

LOS BENEFICIOS DEL OMEGA 3 EN NIÑOS CON AUTISMO.


 El autismo es un trastorno del neurodesarrollo que afecta a la comunicación, el comportamiento y la interacción social. A medida que los investigadores buscan maneras de apoyar a los niños con autismo, una de las áreas que ha captado la atención es el papel potencial de los ácidos grasos Omega 3. Estos nutrientes esenciales, presentes en alimentos como el pescado y las nueces, han demostrado ofrecer beneficios que pueden ser útiles para niños con autismo. Seguidamente exploraremos cómo el Omega 3 puede ser beneficioso para estos niños y cómo integrarlo en su dieta.

* MEJORA LA FUNCIÓN COGNITIVA

Los ácidos grasos Omega 3, particularmente el EPA (ácido eicosapentaenoico) y el DHA ( ácido docosahexaenoico) , son cruciales para el desarrollo cerebral. Se ha observado que el DHA, en particular, juega un papel importante en el desarrollo y funcionamiento del cerebro. En niños con autismo, algunos estudios sugieren que los suplementos de Omega 3  pueden ayudar a mejorar ciertas funciones cognitivas, como la memoria y el aprendizaje, contribuyendo a una mejor capacidad para procesar y retener información.

* REDUCCIÓN DE COMPORTAMIENTOS IMPULSIVOS.

El Omega 3 también puede tener un impacto positivo en el comportamiento de los niños con autismo. Varios estudios han demostrado que los suplementos de Omega 3 pueden ayudar a reducir  comportamientos agresivos y autoagresivos, así como a disminuir la hiperactividad y los niveles de irritabilidad. esto se debe a que el Omega 3 puede influir en la regulación de neurotransmisores y la inflamación del cerebro, que están relacionadas con el control del comportamiento.

* MEJORA DE LAS HABILIDADES SOCIALES.

Las habilidades sociales pueden ser un desafío para muchos niños con autismo. Investigaciones han sugerido que los ácidos grasos Omega 3 pueden contribuir a la mejora de las habilidades sociales en apoyar la función cerebral y la comunicación neuronal. Aunque los resultados pueden variar, algunos estudios han indicado que los niños que toman suplementos de Omega 3 pueden mostrar una mayor capacidad para interactuar  con sus compañeros y participar en actividades grupales.

* REDUCCIÓN  DE SÍNTOMAS DE ANSIEDAD Y DEPRESIÓN.

El autismo frecuentemente se asocia con trastornos de ansiedad y depresión. El Omega 3 tiene propiedades antiinflamatorias  y puede ayudar a mejorar el estado de ánimo y reducir la ansiedad . Algunos estudios han encontrado que los suplementos de Omega 3 pueden tener un efecto positivo en la reducción de los síntomas de ansiedad y depresión en niños con autismo, proporcionando un  alivio adicional para estos desafíos  emocionales.

¿Cómo integrar el Omega 3 en la dieta de un niño con autismo?

Incorporar Omega 3 en la dieta de un niño con autismo puede hacerse de varias maneras:

Pescado Graso:  Incluye  alimentos ricos en Omega 3  como salmón, sardinas y caballa en la dieta. Semillas y nueces: Agrega chía, lino y nueces, que son buenas fuentes de ALA (ácido alfa-linoleico), un tipo de Omega 3.
Suplementos: Consulta con un profesional de la salud sobre la posibilidad de añadir suplementos de Omega 3 si la dieta no es suficiente.

Aunque el Omega 3 no es una cura para el autismo, su inclusión en la dieta de los niños con este trastorno puede ofrecer múltiples beneficios, desde la mejora de la función cognitiva y el comportamiento  hasta el apoyo general de la salud física. Como siempre es fundamental consultar con un médico o especialista  en salud antes de realizar cambios significativos  en la dieta o iniciar nuevos suplementos. Con un enfoque cuidadoso y bien informado, el Omega 3 puede ser una herramienta valiosa en el manejo del autismo y el bienestar general de los niños.

PROCEDENCIA:
Farmacias KLINS. 2024.

          
Capsulas de Omega 3

 

martes, 12 de noviembre de 2024

PRIMERA CONDENA POR PEDERASTIA CONTRA UN MONJE DE LA ABADÍA DE MONTSERRAT, QUE ADMITE LOS ABUSOS SEXUALES.


victAbusos sexuales en la Abadía de Montserrat. Foto: EFE.

La  Audiencia de Barcelona ha condenado  este lunes,  11 de noviembre, a  dos años de prisión a un monje de Montserrat por abusos sexuales a un joven de la comunidad en el año 2019. El religioso, que tenía 39 años de edad cuando ocurrieron los hechos, abusó de un joven de 17 años. La sentencia, emitida por la Sección 6 de la Audiencia, incluye también la inhabilitación del derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena, y prohibe al acusado  acercarse a la víctima  en un radio de mil metros, así como comunicarse con ella durante seis años.

El tribunal ha considerado al monje responsable de un delito continuado de abusos sexuales a persona mayor de 16 años y menos de 18, aplicando las circunstancias atenuantes de reparación parcial del daño y la confesión. Además, se le impone una libertad vigilada por cinco años e inhabilitación  especial para cualquier profesión u oficio que comporte contacto regular directo con menores de edad por un tiempo de cinco años, tras el cumplimiento  de la pena de prisión impuesta.

Según la sentencia, el acusado estableció una relación con la víctima que se fue estrechando hasta que invitó al menor a pasar un fin de semana en el Monasterio de Montserrat, del día 3 al 5 de mayo de 2019. Durante este tiempo el acusado  propuso al menor beber cava "con el fin de que la ingesta de alcohol  facilitara el inicio de una relación sexual", según afirma el tribunal.

Ambos mantuvieron  relaciones sexuales en un contexto donde la víctima " a pesar de estar incómodo con la situación, no lo verbalizó claramente, debido en parte a su estado de semi embriaguez y la diferencia de edad".

La víctima sufrió un trastorno por estrés postraumático que precisó psicoterapia y seguimiento psicológico durante un periodo de al menos dos años, tiempo durante el cual decidió presentar denuncia. La Abadía de Montserrat, ante la falta de bienes del condenado, ha asumido el  pago íntegro de los 20.000 euros correspondientes a la indemnización pedida,  tanto por la víctima como por el ministerio fiscal.

La Abadía de Montserrat ha condenado la actuación del monje y cualquier tipo de abuso, que considera " totalmente contraria  a los valores y principios que defiende e intenta vivir cada día . Nos sentimos avergonzados y pedimos perdón a la víctima por todos los daños que le ha sido causados". Además ha explicado que desde el primer momento  colaboró activamente en el proceso de justicia restaurativa para ayudar a la víctima a superar en la medida de los posible la situación, y ha asegurado que puede continuar contando con todo el apoyo.

Por último, la Abadía ha iniciado una investigación sobre otras posibles víctimas, aunque hasta el momento no se ha identificado a más. El Monasterio ha asegurado que, una vez concluido  el proceso penal, seguirá el proceso canónico, que deberá resolver en consecuencia, y continuarán en vigor las medidas cautelares canónicas impuestas desde un inicio, en especial la prohibición de ejercer el ministerio y el alejamiento de Montserrat.

Procedencia:
The Objetive. Lunes, 11 de noviembre de 2024.



Clicando encima de la imagen, podréis visualizarla con mayor amplitud.

 

martes, 8 de octubre de 2024

" TRABAJO Y SALUD MENTAL, UN VÍNCULO FUNDAMENTAL", LEMA ESCOGIDO ESTE AÑO PARA CONMEMORAR EL DIA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL ( 10 DE OCTUBRE).


 Un año más, la Confederación Salud Mental España establece, que el DIA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL,    que cada año se conmemora el día 10 de octubre, tenga como objetivo  concienciar acerca de los problemas de  la salud mental en el mundo.

En esta ocasión está dedicado a la salud mental en el trabajo, con el lema "Trabajo y Salud Mental, un vínculo fundamental", haciendo una llamada  para terminar con la precariedad laboral, atendido que es un factor de riesgo y  de malestar psíquico en las personas que trabajan, reclamando la supresión de las barreras que impiden o dificultan  a las personas con problemas de salud mental tener un empleo digno, y apelan a las empresas a la necesidad de priorizar la salud mental en el trabajo, para que creen entornos laborales seguros, saludables e inclusivos.



martes, 1 de octubre de 2024

"APROVECHAR LA OCASIÓN" (1896), UNA POLÉMICA OBRA DEL PINTOR EXTREMEÑO FELIPE CHECA, POR SU CONTENIDO ANTICLERICAL.


"Aprovechar la ocasión" . Óleo sobre lienzo. Año 1896.

Felipe Checa Delicado (Badajoz, 24-03-1844. Badajoz 31-03-1906) fue un pintor que destacó por su acendrado virtuosismo compositivo y cromático de sus bodegones, cuadros de flores, paisajes y escenas costumbristas en las que, con frecuencia reflejó su crudeza con ciertos hábitos poco edificantes de una parte del clero de finales del siglo XIX.

La mayoría de sus obras se conservan en la actualidad en el Museo Provincial de Bellas Artes (MUBA), cuantificables en más de un centenar, entre ellas " Aprovechar la ocasión" (1896).

En 1878 se expusieron varios de sus cuadros en un comercio de la corte, y " la autoridad gubernativa  hizo que se retirasen por su contenido marcadamente anticlerical".


"La visita" (1873) óleo sobre lienzo. 40'00 x31'5 cms.


 

lunes, 23 de septiembre de 2024

LA SARCOIDOSIS ES UNA ENFERMEDAD INVALIDANTE Y MUY DESCONOCIDA, QUE AFECTA A PERSONAS DE TODAS LAS EDADES.


 La sarcoidosis es una enfermedad autoinmune sistémica de origen desconocido en la que " se originan unos nódulos inflamatorios (granulomas), que impiden el correcto funcionamiento de los órganos en los que aparecen. La causa por la que se forman estos granulomas se desconoce, pero se sabe que contribuyen  una mezcla de factores genéticos y ambientales. En condiciones normales, el sistema  inmunitario actúa  contra los cuerpos extraños procedentes del exterior (gérmenes, partículas, etc.) generando una respuesta que permite aislar y eliminar esas sustancias. En los pacientes con sarcoidosis, la respuesta se prolonga en el tempo, incluso cuando el cuerpo extraño ya ha desaparecido, generando una inflamación crónica que es perjudicial para el organismo" explica  la Dra. María García, especialista en Reumatología del Hospital Universitario de Canarias, en el transcurso del encuentro organizado por la Asociación Nacional de Enfermos de Sarcoidosis (ANES), con la colaboración  de la Fundación Española de Reumatología (FER), celebrado en el marco de "Mes de Concienciación de la Sarcoidosis", en abril de 2023.

" Esta enfermedad suele aparecer entre los 20 y los 60 años de edad, y afecta dos veces más a las mujeres que a los hombres, aunque existen diferencias entre sexos. Por ejemplo, la afectación cardiológica  es más frecuente en varones", expone la reumatóloga.

En cuando a los síntomas, Elena Compadre, miembro de la Asociación Nacional de Enfermos de Sarcoidosis (ANES), y paciente de sarcoidosis, explica que " la mayoría de los pacientes sentimos cansancio, una fatiga que nos impide llevar una vida normal. Además de mucho dolor articular que no suele responder a antiinflamatorios, que se produce de día y de noche y no está asociado con el ejercicio. También, dependiendo del órgano afectado aparecen otros síntomas, como por ejemplo la dificultad respiratoria y tos en el caso de los pulmones, falta de equilibrio en el caso del sistema nervioso, o problemas en la piel si es este órgano el afectado".

Como se puede adivinar con las palabras de Elena, " los síntomas de la sarcoidosis no son muy específicos, por lo que se pueden producir retrasos en el diagnóstico. Por un lado debido a su rareza, pero también porque a veces los síntomas son aditivos, es decir, se van sumando a lo largo de los años  y hasta que no ha aparecido un número suficiente de ellos es difícil sospecharla", lamenta la Dra. García, quien destaca el papel fundamental que hace  ANES en la atención  a los pacientes, ya que " para personas con enfermedades raras como la sarcoidosis, es muy importante contar con la experiencia y el apoyo de otras personas que se encuentran en su misma situación, y que les recomiendan fuentes en las que informarse sobre su enfermedad de manera fiable y alejada del morbo que encontramos con frecuencia en los buscadores de internet".

Las asociaciones de pacientes realizan una labor de acompañamiento esencial para las personas que sufren enfermedades crónicas. " Las personas recién diagnosticadas siempre dicen  que es un alivio encontrar a gente que entiende lo que les está pasando, les tranquilicen y resuelvan sus dudas. A veces en la consulta  te quedas en shock y no te da tiempo a preguntar, por eso al llegar  a ANES se sienten acompañados y aliviados en este proceso de asumir lo que están viviendo y lo que van a vivir", cuenta  Elena Compadre.

Asumir una enfermedad crónica no es nada fácil, pero es algo a lo que se tienen que acostumbrar las personas diagnosticadas  con sarcoidosis, puesto que en la actualidad no existe tratamiento curativo y el manejo de estos pacientes  es complejo, tal y como indica la Dra. García  " Se trata de una enfermedad rara sobre la que aún nos quedan muchas cosas por saber , que se manifiesta de manera muy diferente  de unos pacientes a otros, y en la que un porcentaje muy importante de ellos va a tener un padecimiento crónico".

"Hasta ahora los corticoides han sido la respuesta para todo, pero tienen asociado  efectos secundarios que a largo  plazo son inasumibles, por lo que contamos con otros fármacos que pueden ayudar. Lo que ocurre es que la evidencia científica  aún es débil, por lo que en determinados hospitales puede ser difícil acceder a esos fármacos,  sobre todo en países que no tienen un sistema de salud  como el que tenemos en España. De ahí que se necesite  hacer más investigación de calidad en este campo para mejorar esa evidencia", afirma la especialista en Reumatología. Aunque, la Dra. García ve un rayo de esperanza en este punto, puesto que " a raíz  de un estudio reciente que demostró que la investigación científica de los últimos veinte años en cuanto al tratamiento de la  sarcoidosis  había sido poco productiva, se han puesto en marcha  muchos ensayos interesantes, algunos incluso ya  avanzados , en fases 3 y 4, de los que esperamos tener resultados en 2024 y 2025". 

PROCEDENCIA

Fundación Española de Reumatología.17 de abril de 2023.





miércoles, 18 de septiembre de 2024

LA NUEVA LEY DE LA ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA (ELA), CONTEMPLA ATENCIÓN 24 HORAS AL DIA, TRÁMITES MÁS RÁPIDOS Y APOYO PARA LOS CUIDADORES.


 * El texto se presentará  en octubre al Congreso y al Senado, donde se espera su aprobación definitiva.

* La nueva Ley  pretende ayudar en el reconocimiento de la discapacidad de los pacientes y los gastos de su tratamiento.

Después de tres años de negociaciones, PSOE, PP, SUMAR y Junts, han llegado a un acuerdo para aprobar la ley de la Esclerosis Lateral Amiotrófica  (ELA). Los pacientes de esta enfermedad llevan años reclamando un reglamento específico para ellos, y ahora lo han conseguido. Se trata de un nuevo impulso con el objetico de mejorar su vida, pero también la de otras personas con enfermedades neurológicas irreversibles.

La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), que afecta a unas cuatro mil personas en España, supone un gasto de hasta 80.000 euros en las fases más avanzadas, explica Aníbal Martín, que padece esta enfermedad desde hace cinco años.

"El coste de la enfermedad es muy alto e insoportable para las familias. Mucha gente decide no hacer una traqueotomía y prefiere una eutanasia dirigida para no hacer sufrir a los familiares" , denuncia  a TVE.

La nueva Ley pretende, desde el principio, que a cualquier persona diagnosticada, se le conceda una discapacidad del 33%, y en un plazo de tres meses, como máximo, se le revisará este grado, al tiempo que, en estado avanzado de la enfermedad, tendrá una atención especializada las 24 horas del día.

"Lo bueno es que haya un seguimiento de la enfermedad, y en la medida que vaya teniendo las necesidades se proceda a darle las correspondientes coberturas", añade Aníbal Martín

La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa  que afecta las células nerviosas en el cerebro y la médula espinal, provocando una pérdida progresiva de la fuerza muscular y el control motor, pudiendo  ocasionar la parálisis y dificultar la respiración  y la deglución. A medida que las células nerviosas se deterioran, los músculos se debilitan y se atrofian.

La causa exacta que provoca esta enfermedad no se conoce en su totalidad, si bien se considera que es una combinación de factores genéticos y ambientales. Los síntomas varían entre las personas, pero suelen incluir debilidad muscular, calambres, dificultades para hablar y moverse. El nuevo acuerdo de esta Ley también contempla que se "integrará en el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) una estructura que incluirá programas de investigación en ELA", con el objetivo de fomentar su estudio y divulgación de los avances científicos en torno a la enfermedad.

La nueva Ley ofrecerá ayudas a  electrodependientes y a consumidores vulnerables con ELA, que consistirá en un bono social eléctrico para paliar los gastos que supone para una familia tener un miembro dependiente de una máquina conectada  a la red eléctrica las 24 horas  y los 365 días del año. Sólo el 6% de los afectados puede pagar los tratamientos y terapias que pueden ayudarles a mejorar su calidad de vida y sintomatología. 

También dará cobertura la nueva Ley a otras enfermedades neurológicas irreversibles. Si bien su tramitación ya se había aprobado en el año 2022, se pospuso con el adelanto electoral. Hace unos meses, varias personas enfermas de ELA, como el exfutbolista Juan Carlos Unzué, volvieron a traer al debate la necesidad de esta Ley.

Hasta ahora, eran tres las propuestas tramitadas, sin embargo, se han unido en una sola, que será aprobara el próximo día 10 de octubre.  La norma se basa en la propuesta de la Ley presentada por el Partido Popular, pactado con asociaciones de enfermos y familiares, con aportaciones de Junts y acuerdo del Gobierno.

Los pacientes defienden que cada día cuenta. "La esperanza de vida de los enfermos de ELA es de tres años. A algunos no les va allegar si no lo sacamos ya", afirma Aníbal Martín.

En España, se estima que aproximadamente entre 4.000 y 5.000 personas viven con la enfermedad de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). Su incidencia es de 2 casos por cada 100.000 habitantes por año, es decir, que cada año se diagnostican alrededor de 400 nuevos casos en el país.

Se trata de una enfermedad relativamente rara, pero su impacto en la calidad de vida de quienes la padecen y sus familias, es muy significativo.

PROCEDENCIA:
" TVE". Martes, 17 de septiembre de 2024.


domingo, 8 de septiembre de 2024

EN EL 60 ANIVERSARIO DE MI DETENCIÓN POR RENDIR HOMENAJE ANTE LA TUMBA DE RAFAEL CASANOVA, EN LA IGLESIA PARROQUIAL DE SANT BALDIRI, EN SANT BOI DE LLOBREGAT (BARCELONA)


 Cartel conmemorativo del 250 aniversario del 11 de Setembre de 1714


Detalle de la tumba de Rafael Casanova, en el interior de la Iglesia Parroquial de Sant Baldiri, en Sant Boi de Llobregat.

 En el transcurso de la dictadura del general Francisco Franco, estaba terminantemente  prohibida toda manifestación o acto de recuerdo del que fue Conseller en Cap Rafael Casanova (1), y consecuentemente , la fecha del 11 de septiembre de cada año , el monumento erigido en su memoria en la Ronda de Sant Pere esquina con Ali Bey, de Barcelona, obra del escultor  Rossend Nobas, estaba fuertemente custodiado  por las Fuerzas de Seguridad del Estado, al igual que la Iglesia Parroquial  de Sant Baldiri, en Sant Boi de Llobregat, (Barcelona), donde reposan en su interior sus restos mortales.

El 11 de septiembre de 1964, al conmemorarse el 250 aniversario de aquel traumático 11 de septiembre de 1714   en que Rafael Casanova cayó herido en la batalla contra las tropas de Felipe V, en aquella fecha, al igual que todos los años,  los accesos al interior de la Iglesia Parroquial de Sant Baldiri , en Sant Boi de Llobregat, estaba fuertemente custodiada y vigilada por miembros de la Policía Nacional, Guardia Civil y numerosos efectivos vestidos de paisano  de la policía Político-Social.

Contaba yo en aquella fecha 19 años de edad, y a pesar de todo ello, con toda naturalidad, para narices, las mías,  me abrí paso con decisión    entre el entramado policial y accedí al interior del templo parroquial, dirigiéndome directamente ante la tumba de Rafael Casanova,  permaneciendo en pie, en posición respetuosa por espacio de poco más de una hora. Observé que, de inmediato a mi acceso, lo hicieron también dos personas vestidas de paisano, que, sin molestarme mientras estuve allí permanecieron a una distancia prudente uno de ellos, mientras el otro aguardaba junto a la puerta de salida. Cuando definitivamente me retiré del lugar, ambos salieron tras de mi, y ya en el exterior, se identificaron como miembros de la Policía Política-Social y me pidieron la documentación. Al hacerles entrega de mi documento nacional de identidad, observaron que en la billetera llevaba una cinta con los colores de la bandera catalana, que me fue arrebatada. Tomaron nota de mis datos personales y me devolvieron la documentación. Les pregunté si podía irme, y me respondieron afirmativamente.

Fui directo a mi casa porque intuía lo que acontecería después. Y efectivamente, media hora más tarde, llamaron a la puerta. Era la Guardia Civil, que me llevó detenido a la Casa-Cuartel del municipio, donde el Cabo-Comandante del Puesto, Antonio Suárez Alcaraz me estuvo interrogando por espacio de más de una hora. Al término del interrogatorio me fueron obtenidas las huellas dactilares de todos y cada uno de mis dedos, y el fotógrafo " Quimet", uno de los fotógrafos del municipio, fue requerido para sacarme fotografías de frente, de perfil y de espalda. Anochecía cuando fui puesto en libertad. Estaba fichado, como vulgarmente se dice.

Luego, desde el Ayuntamiento de Sant Boi de Llobregat, se divulgaron toda clase de versiones falsas de este hecho. Se potenció mi imagen de catalanista  y se agregó la de " rojillo". Se dijo también qua había acudido a la tumba de Rafael Casanova para depositar un gran ramo de flores. 

La prensa de la época divulgó que " En la iglesia parroquial de Sant Boi de Llobregat, donde está la tumba de Rafael Casanova, la policía interrogó  a diversas personas que rendían homenaje silencioso a la gran figura del 1714. Detuvieron a Joan Vendrell (2), y un libro publicó " 11 de septiembre de 1964. Multa de 250.000 pesetas impuestas a Joan Vendrell, de Sant Boi de Llobregat, por haber organizado  un acto conmemorativo  ante la tumba de Rafael Casanova de dicha localidad.(3). Debo de aclarar que no es cierto que me impusieran  esta sanción económica, como tampoco lo es que que organizara ningún acto conmemorativo. Así lo hice saber , por escrito en su día, a los editores del libro, para que rectificaran en posibles futuras ediciones.

Sin embargo sufrí otras consecuencias. Me fue retirado el pasaporte por espacio de cinco años, y como sea que en aquella época   cubría las informaciones de la Copa de los Pirineos de Rugby para "Tele/eXpres", en que participaban equipos catalanes y del sur de Francia, bajo la responsabilidad del presidente de la Unió Esportiva Santboiana, la Guardia Civil me concedía un salvoconducto  para poder cruzar la frontera con el vecino país francés.

En el cumplimiento del Servicio Militar, tenía garantizado por recomendación de una orden religiosa, que después del periodo de campamento de tres meses en Sant Climent Sescebes (Girona), sería destinado a la Base de Parques y Talleres de Automovilismo de la IV Región Militar, que está a unos cincuenta metros de mi domicilio familiar . Y no fue así, siendo destinado a La Seu d'Urgell ( Lleida), a 10 kilómetros de Andorra, en la agrupación de Cazadores de Montaña, Arapiles 62, donde enviaban a todos los que, cumpliendo el Servivio Militar, tenían antecedentes delictivos o bien sus padres habían tenido puestos de responsabilidad  en el ejército republicano.

También me advirtieron que no perdiera el tiempo estudiando periodismo, atendido que, con mis antecedentes, no me permitirían " jurar los Principios fundamentales del Movimiento". Sin embargo, Enrique del Castillo, que en aquella época era director del " Diario de Barcelona", me consoló y me dijo  que " con título o sin él, podía seguir trabajando en el diario". Y allí estuve hasta que, con el fallecimiento de D. Miquel Mateu, su propietario e impulsor, dejó de publicarse, habiendo sido hasta aquel momento decano de la prensa continental, fundado en el año 1792.

(1)Rafael Casanova i Comes, nació en Moià (Barcelona), alrededor del año 1660. Estudió la carrera de derecho y se casó con la santboiana María Bosch Barba. El 30 de septiembre de 1713 fue nombrado Conseller en Cap, que lo convertía en la primara autoridad barcelonesa.
Durante los días 12, 13 y 14 de agosto de 1714, se produjeron los primeros asaltos contra la ciudad de Barcelona, que fueron rechazados. El 11 de septiembre se dirigió al sector de Poble Nou, retrocediendo  a la Casa de la Ciudad para sacar la bandera de Santa Eulalia y capitanear con ella un contrataque . Sobre la Muralla de Jonqueres  se produjo el choque combativo. La lucha fue muy intensa y  prolongada , en la que Rafael Casanova fue herido de bala . Algunos amigos y familiares lo hicieron pasar por fallecido, hasta que en 1719, aprovechando posiblemente una amnistía, reapareció en público y ejerció de abogado en Barcelona, hasta que en 1737 se retiró a vivir en su propiedad de Sant Boi de Llobregat, donde falleció  el día 3 de mayo de 1743.

(2) "L'Avenç", L'Onze de setembre de 1964. Publicado por  Robert Sarroca i Tallaferro, en marzo de 1985. Publicado en catalán.

(3) Solé i Sabaté, Josep., i Villarroya, Joan. "Cronologia de la represió de la Llengua i la Cultura Catalana (1936-1975). Pág. 207. Barcelona. 1994. Publicado en catalán.


Iglesia Parroquial de Sant Baldiri, en Sant Boi de Llobregat (Barcelona), en cuyo interior permanece la tumba del Conseller en Cap Rafael Casanova.

 

miércoles, 4 de septiembre de 2024

EL HOSPITAL VALL D'HEBRON, DE BARCELONA, SE ADAPTA A LAS PERSONAS CON AUTISMO PARA MEJORAR SU ESPERANZA DE VIDA.


 El Hospital Vall d'Hebron, de Barcelona, ha presentado este miércoles el programa  ' M'adpTU' , diseñado  por los servicios de psiquiatría  y pediatría y la Federació  Catalana d'Autisme, y que consta de una guía de apoyos visuales con el objetivo de facilitar a los pacientes y a sus familiares herramientas para  comunicarse y también  poderles anticipar qué pasará en el ambiente sanitario. Esta estrategia  tiene en cuenta que muchas personas con autismo u otras neurodiversidades no se comunican de manera verbal. "Buscamos romper barreras y que el acceso a la sanidad sea una realidad para todos. 'M'adpTu' transforma los principales procedimientos médicos en secuencias visuales", ha  explicado Laura Gisbert, coordinadora del Programa d'Atenció Integral  de Trastorns de l'Espectre Autista del Servei de Psiquiatría de Vall d'Hebron.

REDUCIR LA ANGUSTIA

La guia audivisual, que se puede descargar en la web del hospital, permite a pacientes y familias, "anticipar  qué pasará dentro del hospital ",ya sea porque hay que hacer pruebas, cirugías o quedarse ingresado, lo cual reduce la angustia de los niños con autismo. No saber cómo será la visita al hospital o qué pruebas se realizarán  puede provocar, en este colectivo, mucha inseguridad. "Veo mucho en mi consulta familias que dicen  que tenían una prueba, que intentaron tumbar en la camilla al familiar , pero este se angustiaba y no se pudo realizar el procedimiento. A menudo hay que reprogramar , y en los hospitales esto no suele ser de hoy a mañana. He tenido pacientes que han perdido varias visitas por algo así", ha añadido Laura Gisbert.

El 30% de las personas con autismo y otros tipos de neurodiversidad tienen epilepsia; el 80%, trastornos del sueño. Este colectivo tiene una esperanza de vida  entre 15 y 20 años menor  que la población general, pero no por su condición , sino por las comorbilidades médicas no tratadas. Sus dificultades  comunicativas y la escasa preparación sanitaria para lidiar con este realidad provoca que haya más obstáculos a la hora de realizar pruebas. Un análisis de sangre, una cirugía,  o estar ingresado puede suponer un gran reto para estas personas, lo que a su ve desemboca diagnósticos tardíos. El Hospital Vall d'Hebrón, de Barcelona ha adaptado  su hospital pediátrico  para hacerlo más accesible  y amable a este colectivo y romper con estas desigualdades. También lo hará próximamente  con su hospital de adultos, ya que las personas neurodivergentes también envejecen.

Como ha explicado Laura de Batlle, presidenta de la Federació Catalana de l'Autisme'M'adpTU' arrancó en el año 2021 con el objetivo de hacer el hospital más accesible. "Hemos empezado por pediatría, pero la intención es seguir con otros departamentos, porque el autismo es cosa de todas las edades".  Según la pediatra Romy Rossich, el programa supone un cambio de paradigma para los profesionales, pues también incluye una formación  para aprender a comunicarse con las persona con autismo. Rossich ha contado también que la preparación previa se discute con las familias, ya que hay pacientes que necesitan pictogramas; otros, fotos; otros pueden comunicarse de manera verbal.

En este proyecto ha colaborado el Centre Aragonés per a la Comunicació Argumentativa i Alternativa (ARASAAC), ofreciendo recursos gráficos y materiales adaptados al hospital. La Fundació La Caixa ha dado apoyo económico con 14.000 euros a esta iniciativa pionera en Catalunya que pronto se implementará  al Hospital Sant Joan de Déu, de Esplugues de Llobregat. En el resto de España arrancó hace ya tiempo, en el Gregorio Marañón de Madrid.

PROCEDENCIA:

El Periódico. Miércoles, 4 de septiembre de 2024.


martes, 20 de agosto de 2024

¿ PODRÍAN TENER LOS COMPORTAMIENTOS AUTISTAS UNA CAUSA MÉDICA ?.


 Uno de los motivos  que puede hacer que el autismo sea desconcertante y a la vez desafiante, son las conductas extrañas, que varían de aquellas que distraen hasta las que resultan ciertamente peligrosas. Hacer muecas, movimientos repetitivos, darse golpes en la cabeza o recurrir a otras autolesiones, tener crisis e incluso ser agresivos, resultan estas conductas tan comunes en personas con el espectro del trastorno autista, que por lo general, no se sabe que significan, y se asumen que son características propias del autismo.

Sin embargo, la Dra. Margaret Bauman, neuróloga pediatra que ha estado estudiando y tratando a niños con autismo durante 25 años, argumenta que algunas de las conductas difíciles que se asocian con el autismo, son causadas en realidad por otros problemas médicos que han pasado desapercibidos.

EXPLICACIONES ALTERNATIVAS

La Dra. Bauman utiliza como ejemplo, a una paciente joven a quien trató, y que habitualmente torcía el torso hacia un lado e inclinaba la cabeza como si fuera un tipo de espasmo. Se había asumido que era algún tipo de tic o convulsión. Pero después de examinarla, resultó ser que sufría un malestar gastrointestinal. El movimiento de torsión espasmódico se llama Síndrome de Sandifer, y es una forma de impedir que el ácido estomacal llegue al esófago, donde ocasiona dolor. Una vez que esta joven paciente recibió tratamiento por el problema de reflujo ácido, cesó  su comportamiento descontrolado.

Otra niña que la Dra. Bauman trató de forma crónica, se negaba a irse a la cama. Cada vez que se recostaba, saltaba de nuevo y trataba de salirse de la cama, luchando contra los cuidadores que intentaban convencerla de acostarse. Cada noche era una batalla. Pero resultó que ella también tenía reflujo ácido severo, que era lo que le causaba malestar al recostarse. Una vez más, el tratamiento para el problema médico solucionó  su problema a la hora de dormir.

La Dra. Bauman manifiesta que no es inusual que los niños con autismo que acuden al gastroenterólogo  tengan lesiones severas y, evidentemente dolorosas debido a reflujo ácido. Otras cosas que podrían presentar  son estreñimiento, alergias, eccema, amigdalitis, cólicos menstruales, infecciones de oídos, infecciones del tracto urinario, lesiones y fracturas óseas.

PROBLEMAS MÉDICOS QUE SE PASAN POR ALTO.

No es inusual que se pasen por alto problemas médicos en niños con autismo, en especial en aquellos que son no verbales.

Primero, puede que los niños en el espectro no presenten los mismos síntomas que solemos ver en los niños con un desarrollo típico. Por ejemplo, mientras que otros niños con un malestar estomacal podrían vomitar y tener diarrea, los niños con el espectro podrían simplemente sentir dolor.

De igual forma, los niños con trastorno del espectro autista (TEA), frecuentemente no pueden identificar con efectividad el origen del dolor o del malestar. Puede que no tengan las habilidades cognitivas para clasificar lo que están sintiendo, o las habilidades de comunicación para expresarlo, y esto no sucede únicamente con los niños que son no verbales. Además, debido a que muchos niños con el espectro tienen problemas del procesamiento sensorial, es posible que no puedan identificar la procedencia del dolor o del malestar. Cuando un niño que está en el espectro dice " me duele la cabeza ", podría tener dolor de estómago y no dolor de cabeza, Puede que simplemente esa sea su manera de decir " No me siento bien".

Pero otra razón por la que los cuidadores pasan por alto las señales de enfermedad física, argumenta la Dra. Bauman, es porque estas conductas se han asociado tanto con el autismo que no llaman la atención. Un espasmo se podría interpretar  como una convulsión cuando, en cambio, es una respuesta  al dolor. " No todo lo que se contrae es una convulsión, puede ser el intento de un niño por aliviar su malestar. Incluso es posible que las conductas repetitivas o estereotípicas no sean inherentes al trastorno", considera la Dra. Bauman.

CONDUCTAS QUE SE MALINTERPRETAN.

Las conductas que podrían indicar un problema médico incluyen:

* Tragar saliva haciendo ruido o hacer muecas.
* Darse golpecitos en el tórax o estómago.
* Presionar el abdomen.
* Negarse a dormir.
* Movimientos repetitivos.
* Autolesiones, como darse cabezazos  o golpearse a sí mismo.
* Crisis emocionales.
* Agresión.

¿Por qué una enfermedad física provoca que un niño tenga una crisis o arremeta con violencia?. Todos los niños muestran conductas más negativas cuando no se sienten bien, observa la Dra. Bauman, y los niños que se encuentran en el espectro pueden explotar debido a la frustración por el hecho de sentir dolor y no saber cómo comunicarlo o conseguir que se detenga.

FIJARSE EN LOS CAMBIOS

Para una madre, un padre o cuidador, la clave es prestar atención al incremento en las conductas negativas, o comportamientos nuevos, inusuales y aparentemente  inexplicables que parecen surgir " de la nada", dice  la Dra. Bauman. "Presta atención al aumento en la severidad de las cosas, como la autolesión y la agresión. No asumas que esta conducta es simplemente  una conducta propia del Trastorno del Espectro Autista o que es de origen psiquiátrico o cognitivo" -- agrega.

Igualmente, advierte la Dra. Bauman, se deben explorar los problemas médicos antes de considerar medicamentos psiquiátricos.  " Los medicamentos psiquiátricos no deben ser la primera línea de acción para estas conductas difíciles".

Los  niños con autismo merecen atención médica adecuada.  Puede ser difícil encontrar médicos  que hagan un buen diagnóstico, observa la Dra. Bauman, pero la buena noticia es que muchas de estas condiciones médicas, y en consecuencia las conductas que producen, son tratables.

PROCEDENCIA:

Artículo escrito por Caroline Miller, Directora de Child Mind Institute, en su última revisión realizada el día 15 de mayo de 2024.


Caroline Miller