martes, 28 de febrero de 2017

6ª FIRA DE LA BOTIFARRA DE LA GARRIGA ( DÍAS 3, 4 y 5 de MARZO DE 2017)


Una imagen de la última edición de la Fira.
 (Foto: Josep Rof i Rof).

El muncipio de la Garriga (Vallès Oriental), celebrará los próximos días 3, 4 y 5 del mes de marzo, la  Fira de la Botifarra, en su 6ª edición.

Este certamen se inció en el año 2012, con el objeto de promocionar el municipio y constituir un referente en el sector cultural y gastronómico.

La Fira pretente, entre otros, dar a conocer la elaboración de las butifarras, producto típico del municipio, al tiempo que situar la Garriga en el mapa.

En el transcurso de estos días, se instalará un amplio espacio gastronómico en la Plaça de Can Dachs, con el objeto de que las personas que visiten la Fira y lo deseen,  puedan saborear las excelencias de las diversas propuestas gastronómicas.

Este año, la Fira irá acompañada de las primeras jornadas gastronómicas, que se iniciará el próximo día 3 de marzo y se prolongarán  en el transcurso de todo el mes. Los restaurantes participantes del municipio ofrecerán platos y recetas con la butifarra como principal protagonista, acompañada de vinos.

También durante estos días se programarán actividades culturales para todos los públicos, así como visitas guiadas y demostraciones relacionadas con la temática de la Fira.

 

domingo, 26 de febrero de 2017

100 AÑOS DE T B O, LA REVISTA QUE DIÓ NOMBRE A LOS TEBEOS.

 Invitación al acto de presentación del libro conmemorativo de los 
100 años de TBO

 Portada del libro conmemorativo de los 100 años de TBO.

La familia Ulises, icónica serie de TBO,  de Benejam 
(Mari Benejam i Ferrer. Ciutadella (Menorca, 1890 - Barcelona, 1975).


El domingo, 11 de marzo de 1917, vió la luz el número 1 del TBO, con 8 páginas e ilustrado en solitario por Donaz, y consecuentemente , este mes de marzo se cumple el centenario de su aparición, la revista que dió nombre a todas las publicaciones de historietas.

El próximo día 10 de marzo, en el Hotel Casa Bonay, de la Gran Vía de Barcelona, tendrá lugar el acto de presentación del libro conmemorativo de los 100 años del TBO, de Antoni Guiral, que constituye  un homenaje a la revista. Es un libro que repasa toda su historia, sus autores más destacados, las series más conocidas, un libro plagado de información y de anécdotas.

En TBO colaboraron algunos de los más destacados ilustradores e historietistas del país, y en sus páginas se publicaron  series tan populares como "Los grandes inventos del TBO" o "La familia Ulises".

La primera parte del libro relata la historia del TBO desde sus inicios hasta su última versión en 1998, incluyendo testimonios de quienes colaboraron en sus páginas -- técnicos, autores, editores -- todavía en vida, al tiempo que recoge también declaraciones publicadas de los que ya no están entre nosotros.

Cuenta con muchísimas ilustraciones, portadas, historietas, secciones, fotografías, etc.

Cada capítulo destaca, mediante despieces, cuestiones históricas y anecdóticas, además de una revisión de las secciones y series más populares de cada etapa del TBO.

La segunda parte del libro está dedicada a los autores del TBO. Biografías de sus más destacados colaboradores, tanto guionistas como dibujantes, por orden cronológico de aparición en la revista, y acompañadas de algunas de sus páginas.

 

viernes, 24 de febrero de 2017

EL PANTÁ DE SAU, EN LA COMARCA DE OSONA, PROVINCIA DE BARCELONA (AÑO 1962)

 Sant Romà de Sau, en la década de los años cincuenta del pasado siglo.


El Pantà de Sau es un ambalsamiento  perteneciente al río Ter, que fue creado por una presa situada en Vilanova de Sau  y al pie de las estribaciones montañosas de las Guillerías, que se extiende  en los  términos municipales  de Vilanova de Sau, les Masies  de Roda, Tavertet y Santa María de Corcó, en la comarca de Osona, en la provincia de Barcelona.

Junto con los embalses  de Susqueda  y con el del Pastoral, forman parte de un sistema de tres pantanos que unen la comarca de Osona con el de la Selva.

El embalse de Sau  tiene una longitud de 17 kilómetros y 3 kilómetros de ancho, con una capacidad máxima de 151'3 hm3.

Este pantano fue inaugurado en el año 1962, y las aguas cubrieron por completo el pueblo de Sant Romá de Sau. Sus restos, especialmente el campanario de la iglesia románica del siglo XI, son visibles cuando el nivel de las aguas  del embalse es bajo. 

 El campanario de la iglesia románica del siglo XI, emerge de las aguas del embalse.( Arxiu Eddy Kelele)

 En la medida que las aguas del embalse descienden, quedan al descubierto los restos de la antigua iglesia. 
(Foto: Josep Enric. Crative Commons)

Cuando el nivel de las aguas bajan, no faltan curiosos que se aventuran a adentrarse  en el interior de la iglesia. 


 Como figuras fantasmales aparecen los restos de las edificaciones del antiguo pueblo de Sant Romà de Sau, sumergido bajo las pantanosas aguas.


 El antiguo pueblo va quedando al descubierto en la medida que descienden las aguas del embalse.

 Detalle de algunas de sus calles.

  Los nichos del  cementerio sumergido, también asoman cuando las aguas descienden de nivel.


 Cuando apenas es visible la punta del campanario, evidencia que el pantano está llegando al límite de su capacidad.

Visitando los restos del que había sido el antiguo municipio de Sant Romà de Sau, cuando las aguas del embalse  están a niveles muy bajos.

lunes, 20 de febrero de 2017

EL VIEJO PUEBLO DE FAYÓN ( ZARAGOZA ), MEDIO SIGLO SUMERGIDO BAJO LAS AGUAS DEL EMBALSE DE RIBARROJA ( 18 NOVIEMBRE DE 1967)

 El viejo pueblo de Fayón, en la provincia de Zaragoza, poco antes de ser sumergido por las aguas del embalse de Ribarroja, en noviembre de 1967.
 Los últimos 50 vecinos que no querían marcharse,  sacados a punta de pistola por la Guardia Civil, cuando las aguas  empezaban a inundar las primeras calles del pueblo.
 Las barcas recogiendo a los últimos vecinos.
 Las aguas alcanzando ya niveles preocupantes.
 Los últimos vecinos abandonando forzosamente el viejo Fayón.
 Las últimas casas del viejo Fayón pocos minutos antes de ser definitivamente engullidas por las aguas del embalse.
 El campanario de la iglesia, único vestigio que emerge de las profundidades del embalse.




El municipio de Fayón  pertenece a la comarca del Bajo Aragón - Caspe, situado a 151 kms. de Zaragoza, y a 92 metros de altitud.

El antiguo pueblo estaba situado en la margen derecha del río Ebro, en el ángulo de confluencia con el río Matarraña, al pie de una sierra de escasa altura.

En el término municipal del viejo Fayón, el Ebro entra en Catalunya. La construcción del embalse de la Ribarroja, entre los años 1958 y 1967, para aprovechamiento de las aguas del Ebro para la producción de energía eléctrica, inundó el pueblo y obligó a sus habitantes a abandonarlo y trasladarse al nuevo pueblo,  construído en el año 1967  por la Empresa Nacional Hidroeléctrica del Ribagorza (ENHER).
El nuevo pueblo de Fayón, construído por ENHER en el año 1967.
 ( Imagen obtenida de DPZ (Turismo Provincia de Zaragoza).

UN DRAMÁTICO DESALOJO DE SUS ÚLTIMOS VECINOS.
En las 72 horas que median entre el 18 al 21 de noviembre de 1967, se completó la inundación del vjeo pueblo de Fayón.

José Ramón Marcuello, en su libro "Fayón. La historia sumergida", recoge el testimonio escrito que dejó Sebastián Esqué, un vecino del pueblo en su libro inédito "Hubo otro pueblo llamado Fayón", en estos términos:

"A partir del día 19 el pueblo es una laguna. Las casas de piedras centenarias y entrañables, testigos del nacer y del morir de generaciones, se derrumban y presentan un aspecto de desolación y tristeza.

Amaneció el día 20 con el horizonte  cubierto de una espesa capa de nubes de color plomizo, que desprendían una lluvia torrencial como si la Naturaleza quisiera también contribuir al fatal final de la desaparición del pueblo que tiene las horas contadas. Las casas que resisten  el impacto de las aguas penetran en la iglesia y llegan hasta el altar mayor, los reclinatorios, bancos y toda clase de ornamentos flotan cual hojas. El reloj de la iglesia se quedó parado para siempre  el día 16 de noviembre a las seis y diez minutos. Había sonado la hora cero para rendir el último adiós al pueblo de Fayón". 

Hubo 10 familias -- compuestas de 50 personas -- que se negaban a marcharse alegando que sus casas en el nuevo pueblo no estaban todavía en condiciones. En la plaza, alguien acababa de informar  que la presa del embalse de Mequinenza, situado más arriba, se estaba rompiendo. La realidad era de que abrieron sus compuertas, y la Guardia Civil sacó a punta de pistola a estos últimos moradores, cuando las aguas estaban ya inundando las primeras calles del pueblo, tuviéndolo que abandonar estos últimos vecinos  a toda prisa, como muestran las fotografías que ilustran estas líneas, dejando tras de si todas sus pertenencias en unos momentos de indescriptible dramatismo.

lunes, 13 de febrero de 2017

HA FALLECIDO EL ESCRITOR JUAN SOTO VIÑOLO, LA VERDADERA " ELENA FRANCIS".

 Juan Soto Viñolo
El consultorio radiofónico de Elena Francis registró una numerosa audiencia, preferentemente femenina, a lo largo de los 18 años que estuvo en antena.


El periodista y escritor Juan Soto Viñolo, guionista durante catorce años del ya desaparecido consultorio radiofónico de Elena Francis, falleció el pasado sábado en El Vendrell (Tarragona), a la edad de 83 años.

Durante 18 años, de 1966 a 1984, fue el autor de todos los textos de un programa dedicado al público femenino, con consejos sentimentales, domésticos y de belleza.

Primero, desde Radio Barcelona y, después, desde Radio Peninsular y Radio Intercontinental, se convirtió en un fenómeno sociológico en la España del franquismo.(1)

(1) Agencia de Noticias EFE. 13 de febrero de 2017.

domingo, 12 de febrero de 2017

LOS NAZIS BUSCARON EL SANTO GRIAL EN MONTSERRAT ( OCTUBRE DE 1940)

 Basílica y montañas de Montserrat.
 Himmler, estrechando la mano del joven Padre Ripoll, a su llegada a Montserrat.

El periódico barcelonés "La Vanguardia Española", se hizo eco, en la portada  de su edición del día 24 de octubre de 1940, de la llegada de Heinrich Himmler a Barcelona, para dirigirse a Mantserrat en busca del ºSanto Grial.


La Deutsches Ahnenerbe , o " Sociedad para la Investigación y Enseñanza sobre la Herencia Ancestral Alemana", fue una organizacion integrada en las SS como sección antropológica  y arqueológica que investigó los orígenes misteriosos de la "raza aria"

Liderada por el "reichführer" Heinrich Himmler, y dirigida por el coronel Wolfran von Siervers, convirtió el castillo de Wewelsburg, en Westfalia, en su cuartel general y destino de las reliquias que recogía por todo el mundo.

De entre los " objetos de poder " que buscó la Ahnenerbe, la pieza más codiciada por la sección ocultista de las SS era el Santo Grial, que utilizó Jesús en su última Cena, y que recogió su sangre cuando moría crucificado. Se supone que José de Arimatea lo llevó a Europa, y que los cátaros fueron los últimos en guardarlo en el Languedoc francés. Allí, en las ruinas de Montsegur, lo buscó infroctuosamente uno de los miembros más destacados de la Ahnenerbe, el ocultista Otto Rahn. Tras el fracaso de este gurú del esoterismo nazi, Himmler visitó el monasterio de Montserrat, y preguntó por el Cáliz. Quiso también visitar los pasadizos subterráneos de la montaña, pero el Padre Ripoll, que hizo de anfitrión, no lo permitió.

Miguel G. Aracil cuenta en "Himmler en Montserrat: en busca del Grial", que el lider de las SS exigió ver todos los documentos del monasterio que estuviesen relacionados con el Cáliz. Ante la negativa del Padre Ripoll, Himmler gritó " ¡ Todo el mundo en Alemania sabe que el Grial está en Montserrat ! ".

Cuenta también Aracil que el "reichfürer" se negó a besar la imagen de la Virgen negra de Montserrat, " la Moreneta", y demostró su ignorancia cuando " mientras visitaban el museo del monasterio, al ver los restos de un hombre íbero de grandes dimensiones, aventuró de que se trataba sin duda de un guerrero nórdico . Cuando el Padre Ripoll le explicó que era un íbero, no un nórdico, el nazi aseguró que los íberos eran oriundos del norte de Europa". (1)


UNA FECHA HISTÓRICA

El 23 de octubre de 1949, Hitler se entrevistó con el general Francisco Franco, en Hendaya, con el objetivo de conseguir comprometer la intervención española en la Segunda Guerra Mundial, que no consiguió.

Simultáneamente, unos días antes, Himmler se encontraba en Madrid para concretar las condiciones de aquella reunión, y seguidamente se dirigió a Barcelona, donde fue recibido, en el aeropuerto del Prat, por el alcalde Miguel Mateu Pla.

Las calles de Barcelona se cubrieron de banderas nazis para recibirlo, y después de almorzar  en el lujoso hotel Ritz, se asomó en el balcón de su suite para saludar a la multitud, que entre vítores y aplausos se agolpaba en la Gran Vía, para dirigirse seguidamente a la abadía de Montserrat.

Los detalles de este viaje se conocen gracias al testimonio del Padre Andreu Ripoll Noble, que 72 años más tarde lo recordó desde la residencia geriátrica de Barcelona, donde se encontraba.

Explicó que los monges de Montserrat no deseaban entrar en contacto con los nazis, y ni el abad Antoni María Marcet ni su colaborador, Aureli María Escarré, no quisieron estar presentes a la llegada de Himmler, y designaron que en el protocolo de bienvenida estuviera a cargo del joven Andreu Ripoll, que además sabía hablar perfectamente alemán.

Después de la visita, sin que Himmler pudiera encontrar ninguna prueba de la presencia del Santo Grial en este lugar, y ser objeto del frío trato recibido por parte de la comunidad religiosa, la circunstancia no pasó inadvertida por Franco, que les " llamó al orden" por considerar que Himmmler era una de las personas más importantes del Tercer Reich, y consecuentemente debía ser tratado con más consideración.

(1) ABC. Edición 11 de junio de 2012.
 

lunes, 6 de febrero de 2017

ELS " CALÇOTS".


El "calçot" es una variedad de la cebolla tierna blanca, poco bulbosa y de sabor suave. Se le llama de este modo porque la manera de cultivarla es "calçant-lo a terra", es decir, soterrarlo bajo tierra. Se van calzando en la medida que crecen.

La "calçotada" es una fiesta gastronómica tradicional de Catalunya, protagonizada por el "calçot". 

Este procedimiento lo descubrió el ciudadano vallense Benaiges, un campesino  que a finales del siglo XIX coció este tipo de cebolla a la brasa, y, sin pretenderlo, inventó este sabroso plato. De ahí que el origen del "calçot", sea Valls, capital de la comarca de l'Alt Camp, en la provincia de Tarragona, de donde se dice que se conrean los mejores "calçots" de Catalunya, y que, por este motivo, el último fin de semana de enero se celebra la "Festa de la Calçotada", que en el año 1996 cumplió cien años.

Los " calçots" se comen durante  los meses de enero, febrero y marzo, escalivados con brasa procedente de sarmientos de viña.
 Se puede completar con carne de "xai" (cordero), butifarra, panceta, etc, igualmente asado  a la brasa...

 ... y acompañando los "calçots" con su correspondiente salsa -- salvitxada -- tipo romesco, que cada familia suele preparar de manera diferente, si bien los ingredientes básicos son: 100 gramos de almendras tostadas, 30 gramos de avellanas tostadas,  5 tomates rojos escaivados, 1 cabeza de ajos escalivados, 8o cl. de aceite de oliva, medio vaso de vinagre, pimiento rojo dulce, perejil y sal. Todo ello bien picado en un mortero o con una batidora.
 Un grupo de amigos preparando una "calçotada" en una finca agrícola de la Garriga.

Consumiendo los "calçots", debidamente untados con la sabrosísima salsa con que se acompañan.