La Asamblea General de las Naciones Unidas, declaró por unanimidad, el día 2 de abril, como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo" ( Resolución A/RES/62/139), para poner de relieve la necesidad de mejorar la calidad de vida de los niños, niñas y personas adultas con autismo, con la finalidad de que puedan tener una vida plena y digna.
El autismo es un espectro de trastornos caracterizados por graves déficits del desarrollo, permanentes y profundos, que afectan a la socialización, la comunicación, la imaginación y la conducta, entre otros aspectos.
El Síndrome de Asperger y el Trastorno Generalizado del Desarrollo, son alteraciones dentro de los Trastornos del Espectro del autismo (TEA).
La Confederación Autismo de España sostiene que cuando se habla de autismo y de personas que lo padecen, se está hablando de un conjunto de alteraciones semejantes, si bien las manifestaciones varían considerablemente en grado y forma en función de cada persona. En consecuencia, la idea de poner el autismo como un espectro continuo, más que como una categoría única, ayuda a entender que se está empleando términos comunes para hablar de personas muy diferentes. Puede considerarse que, si en otros trastornos ya existen grandes diferencias entre los diferentes pacientes, en el autismo ocurre mucho más. De ahí que puede decirse que hay " autismos", atendido que cada paciente es singular.
En consecuencia, el autismo es un espectro de trastornos caracterizados por graves déficits del desarrollo , que afectan la socialización, a la planificación y a la reprocidad emocional, y en ocasiones provoca conductas repetitivas o inusuales.
Lorna Wing
(Gillinghan, Kent, Inglaterra, 7 de octubre 1928 - Kent, Inglaterra,
6 de junio de 2014)
El término Trastorno del Espectro Autista (TEA), fue empleando por primera vez por Lorna Wing, en el año 1988, cuando expuso que las personas situadas en el espectro, son aquellas que presentan:
1.- Trastorno en las capacidades de reconocimiento social.
2.- Trastorno en las capacidades de comunicación social.
3.- Patrones repetitivos de actividad, tendencia a la rutina y dificultades en imaginación social.
El día 2 de abril, miles de edificios y monumentos de todo el mundo, se iluminan de azul para conmemorar el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. El color azul es un símbolo del autismo, y se iluminan de este color para mostrar el apoyo y la solidaridad con las personas con autismo y sus familias y concienciar, al mismo tiempo, a la población sobre el autismo, y también porque la organización Autism Speak utiliza el azul como como color corporativo.
Falta molt cami a fer per entendre que tots som una miqueta autistes
ResponderEliminar